Y yo, ¿qué soy?
Entre psicología y educaciónY yo, ¿qué soy? es una sugerente reflexión sobre la relación entre psicología y educación llevada a cabo por el médico, psicólogo y educador Giancarlo Cesana, con una amplia experiencia en ambos campos.
Su punto de partida es un hecho que acaeció al autor hace años: «Algunas estudiantes de magisterio (...) me pidieron que realizáramos un seminario sobre los resultados de un estudio. Al comenzar el seminario, les lancé esta pregunta: '¿Podéis decirme qué diferencia hay entre educación y psicología?'. Silencio. (...) En otras ocasiones, incluso recientemente, he vuelto a plantear la misma pregunta a otros estudiantes del mismo ámbito, constatando el mismo grado de incertidumbre (...). Es más, si en el desconocimiento fuera lícito identificar una tendencia, la concepción emergente y prevalente haría de la educación una especie de psicología 'menor'».
¿Por qué habitualmente el fracaso escolar termina en manos de un psicólogo? ¿Por qué con frecuencia son los psicólogos los que dirigen la coordinación de la actividad educativa? Frente a una mentalidad en la que comúnmente la educación ha quedado subsumida a la psicología, Cesana sostiene que «la educación es algo más que psicología; tiene un carácter menos científico pero más necesario, que comporta un mayor riesgo, pues implica un compromiso inevitable con otros, con su destino y sus expectativas. (...) En la educación hay necesidad, por tanto, de algo más».
Sugerente reflexión sobre la relación entre psicología y educación
Publicado en Educación 3.0 por Redacción
En nuestra época sin raíces, de pantallas e individualismo, los hijos necesitan amistad y comunidad
Internet está en el bolsillo, hay opciones de ocio casi infinito y los padres dudan sobre cómo educar a sus hijos. ¿Cuántas de las cosas que aprendimos de nuestros padres, sobre horarios, reglas, prohibiciones, tienen sentido hoy? Cesana lo tiene claro y lo explica a ReL.
Publicado en Religión en Libertad por Pablo J. Ginés
