La inquietud racional del «hay»

No es frecuente un libro de filosofía de autor que no sea un libro sobre filosofía de otros autores sintetizada por nuestro autor. No es frecuente, por tanto, que un catedrático de Filosofía […] nos ofrezca un trabajo, no siempre fácil de leer, en el que plasme su sistema conceptual, la arquitectura de su propuesta, que transita desde la «filosofía del hay», pasando por la filosofía de la carne, para concluir en una teodicea –por utilizar terminología clásica– ciertamente original.