Compartir libro en Comparte Catolicismo y democracia Comparte Catolicismo y democracia Comparte Catolicismo y democracia Comparte Catolicismo y democracia

Catolicismo y democracia

Una historia del pensamiento político

Catolicismo y democracia recorre la evolución del pensamiento político católico desde la Revolución francesa hasta hoy. Émile Perreau-Saussine analiza cómo la Iglesia respondió a la democracia liberal, un sistema para el que no estaba preparada. A través de figuras como Joseph de Maistre, Tocqueville y Péguy, y la detallada descripción de lo acontecido en los Concilios Vaticano I y II, muestra cómo la Iglesia redefinió su relación con el Estado tras perder su estatus con la caída de la monarquía.
Inicialmente, los católicos abrazaron el ultramontanismo, buscando en el papado una nueva autoridad. Esta postura, aunque rechazaba el liberalismo, asumía uno de sus principios: la autonomía de la Iglesia frente al Estado. Más tarde, ante el totalitarismo del siglo XX, la Iglesia recuperó elementos galicanos y aceptó también la autonomía del Estado, en nombre de la libertad religiosa. Perreau-Saussine señala que los católicos terminaron aceptando la democracia liberal, aunque con reservas sobre sus implicaciones para la libertad religiosa.
«Esto es mucho más que una historia política. Debería ser lectura obligada para los teólogos católicos y quizás para cierto tipo de ateos políticos. Lo más importante de todo es que este libro es, en sí mismo, una contribución adicional a la misma historia controvertida que narra»
— Alasdair MacIntyre

COLECCIÓN: Nuevo Ensayo
SERIE: Pensar Europa
MATERIAS: Filosofía social y política, Religión y política, Catolicismo romano, Iglesia católica romana
PÁG: 298      TAMAÑO: 15 x 23 cm      PUBLICACIÓN: Oct 2025      ISBN: 978-84-1339-243-1

DISPONIBLE EN PREVENTA

 
¿En qué librería lo puedo comprar? ¿Qué debes saber antes de comprar un Ebook?

Autor

Émile Perreau-Saussine

Émile Perreau-Saussine (1972-2010), doctor en filosofía por la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales de París, fue profesor de Política y Estudios Internacionales en la Universidad de Cambridge, y en el Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po). Autor, entre otros, de Alasdair MacIntyre: une biographie intellectuelle, murió prematuramente, truncando una brillante trayectoria en filosofía política. Este es su primer libro traducido al español.

LIBROS RELACIONADOS

¿Quieres recibir más información sobre este tema? Suscríbete a nuestro boletín.
Cerrar