Compartir libro en Comparte Cristina, hija de Lavrans (Estuche 3 libros) Comparte Cristina, hija de Lavrans (Estuche 3 libros) Comparte Cristina, hija de Lavrans (Estuche 3 libros) Comparte Cristina, hija de Lavrans (Estuche 3 libros)

Cristina, hija de Lavrans (Estuche 3 libros)

La corona - La mujer - La cruz

Sumérgete en el corazón de la Edad Media con la obra maestra de Sigrid Undset, considerada una de las mejores novelas históricas del siglo XX. Cristina, hija de Lavrans cuenta la vida desde la niñez hasta la muerte, de uno de los personajes más complejos y vigorosos de la literatura universal.

«[Mi heroína favorita de ficción] es la tenaz, sensual, devastadora y, en definitiva, sólida Cristina Lavransdatter, de Sigrid Undset. La trilogía de Cristina merece muchas relecturas. De inmediato, uno se identifica de alguna manera con esta hija de la Noruega medieval; pronto uno la compadece en sus sufrimientos. (..) Su fe y lealtad la hacen muy hermosa para mí».
William T. Vollman
The New York Times

COLECCIÓN: Promociones Especiales
MATERIA: Ficción histórica
PÁG: 1248      PUBLICACIÓN: Nov 2025      ISBN: 978-84-1339-255-4
 
¿En qué librería lo puedo comprar? ¿Qué debes saber antes de comprar un Ebook?

Autora

Sigrid Undset

Sigrid Undset nació en Kalundborg, Dinamarca, en 1882, aunque se trasladaría con solo dos años con su familia a vivir a Oslo. Hija de un afamado catedrático de arqueología, de quien tomó el amor por la historia, sus obras destacaron pronto por la exactitud en la reconstrucción de la Noruega medieval. Sus primeras novelas, La señora Marta Oulie y La edad dichosa (1907), manifestaron ya su otra gran virtud: el perfecto conocimiento del mundo de la mujer. Ambas fuentes de inspiración confluyeron en su obra maestra, Cristina, hija de Lavrans, publicada en tres volúmenes entre 1920 y 1922. Le fue otorgado el premio Nobel de Literatura en 1928. Poco después de la publicación de Cristina, Sigrid Undset se convirtió al catolicismo atraída sobre todo, como dice Gabetti, por su tono general de humanidad. Fue acogida oficialmente en la Iglesia católica en 1925, en Motecassino, a la que perteneció hasta su muerte, el 10 de junio de 1949.

LIBROS RELACIONADOS

¿Quieres recibir más información sobre este tema? Suscríbete a nuestro boletín.
Cerrar