El pragmatismo
En los últimos años de su vida, Charles S. Peirce, «el intelecto más original y versátil que América ha producido», retoma muchas cuestiones dentro de su evolución intelectual y trata de dar una forma definitiva al sistema de su pensamiento. En ese contexto se enmarcan los dos textos traducidos en este volumen: «Qué es el pragmatismo» (1905) y «Pragmatismo» (1908).
«Las revistas filosóficas de todo el mundo están ahora, como sabe, rebosando de pragmatismo y antipragmatismo. A menudo, sin embargo, se escuchan expresiones elocuentes pero poco sinceras que traicionan la completa incomprensión de este nuevo ingrediente del pensamiento de nuestro tiempo, de modo que acepto gustosamente su invitación para explicar qué es realmente el pragmatismo, cómo llegó a ser y hacia dónde tiende».
El volumen ofrece la traducción al
castellano de dos artículos de Peirce:
«What Pragmatism Is», (1905) y «Pragmatism» (1907). La suma de los contenidos de estos dos textos puede calificarse muy bien como una descripción adecuada del «Pragmatismo»
Publicado en SCRIPTA THEOLOGICA 41 (2009/2) por Vicente Balaguer
