Juan Sebastián Elcano, el primero que rodeó la tierra
Este ensayo reúne diversos documentos y testimonios normalmente desconocidos que aclaran, desmienten y matizan muchos datos y episodios dados habitualmente por ciertos.
Publicado en Diario ya por Fidel García Martínez
A caballo entre la divulgación de alto nivel y el rigor historicista
Tres aspectos contribuyen especialmente al valor único de esta obra. En primer lugar, está el que Tomás nos reconstruye la ruta -derrota que dirían los marinos- de la expedición de Magallanes y Elcano, con el método y perseverancia del investigador histórico y la precisión científica del ingeniero, especialmente los acaecimientos seguidos por sus dos principales naos, la Victoria y la Trinidad. El segundo es que
Publicado en Instituto de Estudios Históricos del CEU por Ignacio Horcada
Gloria eterna a los héroes
Un repaso conciso y cercano, donde Tomás Mazón hace uso de todas las fuentes documentales a su alcance —desde reales cédulas a testimonios parciales de los tripulantes, pasando por las aportaciones de Maximiliano Transilvano, Herrera, Oliveira y otros—, las cuales ha escrutado con ahínco durante largo tiempo, con idea de ser lo más objetivo posible. (...) Pese a que la obra reconoce su figura (Elcano), subrayando asuntos cruciales como el retorno a través del Índico, la emotiva misiva enviada al emperador, su segundo viaje a las Molucas —en la expedición de Loaysa de 1525—, o su curioso testamento, también explora la aportación de otros hombres prácticamente «anónimos» que resultaron vitales para alcanzar el triunfo.
Publicado en El correo de Andalucía por Antonio Puente Mayor
La hazaña marítima de ELCANO
Este ensayo reúne diversos documentos y testimonios normalmente desconocidos que aclaran, desmienten y matizan muchos datos y episodios dados habitualmente por ciertos.
Publicado en Culturalia
Una travesía épica, repleta de peligros.
Tomás Mazón acerca al lector, profano o experto, las voces de Elcano y los suyos, que nos llegan a través de crónicas, relaciones y otros legajos escritos hace quinientos años, para contar una travesía épica, repleta de peligros, sacrificios y amenazas, pero también de valentía, honor y gran pericia. Este ensayo reúne diversos documentos y testimonios normalmente desconocidos que aclaran, desmienten y matizan muchos datos y episodios dados habitualmente por ciertos.
Publicado en Culturalia por Culturalia
Entrevista a Tomás Mazón en Onda Vasca
Eduardo Araujo entrevista al autor en "Itxas Tantak", un programa de radio sobre el mar y su gente. Treinta minutos de interesante entrevista.
Publicado en Onda Vasca por Eduardo Araujo
247 héroes y cuatro capitanes valientes para dar la vuelta al mundo
Mazón adentra al lector, desde la primera página, en una de las mayores hazañas de la humanidad: la primera vuelta al mundo (1519-1522); y lo hace con la minuciosidad de un diario de abordo, pero rebañando cada detalle sin dejar nada al pairo a pesar de la complejidad de la aventura y de los diversos derroteros que durante tres años tomaron las cinco naves y los 247 héroes que protagonizaron esta epopeya
Publicado en El País por Vicente G. Olaya
"Nadie les había pedido que dieran la vuelta al mundo", Tomás Mazón
Cuando dos de los barcos llegaron a las islas Molucas, en el Pacífico, "se sentían capaces" de circunnavegar la tierra y que, "por tanto, el único y verdadero motivo por el que Elcano y sus hombres dieron la vuelta al mundo no fue otro que la ilusión por conseguir llevarla a cabo".
Publicado en La Vanguardia por Manuel Rus