La esencia de la filosofía y la condición moral del conocer filosófico
(con otros escritos sobre el método fenomenológico)«En este volumen se ofrecen tres escritos de Max Scheler, compuestos entre el año 1911 y 1917, titulados: La esencia de la filosofía y la condición moral del conocer filosófico, Fenomenología y teoría del conocimiento y La doctrina de los tres hechos. Estos trabajos constituyen las elaboraciones más tempranas, sistemáticas y directas acerca de la filosofía misma y de la teoría del conocimiento sostenida por Scheler. [...] Sólo en estos textos puede conocerse con precisión cómo Scheler concebía verdaderamente la filosofía en general y el modo fenomenológico de filosofar en particular ---modo, por cierto, no idéntico al concebido por Husserl---. [...] En una época como la actual, en la que vivimos tan confusos e indecisos entre las respuestas cognoscitivas de la ciencia, del cotidiano vivir y de diversos constructos pseudofilosóficos, urgen reflexiones genuinamente filosóficas tan luminosas y radicales como las que Scheler aquí nos brinda».
Fiel a su estilo de dialogar con otros pensadores
Esta obra tiene el valor de ser un valioso testimonio de lo que uno de los más grandes y primeros cultivadores de la filosofía fenomenológica.
Publicado en Revista Agustiniana por Valentín Lorenzana
Publicado en Alfa y Omega por J.F.S.
La esencia de la filosofía y la condición moral del conocer filosófico
Publicado en Diálogo Filosófico por Diálogo Filosófico
Autor
Max Scheler
Max Scheler (1874-1928) es uno de los más grandes y destacados filósofos del siglo XX. Profesor en las universidades de Jena, Munich y Colonia, fue uno de los primeros simpatizantes de la fenomenología de Husserl, si bien siguió siempre una línea original y propia, desarrollada sobre todo en el campo de la ética -en el que propuso la teoría de los valores, una de las teorías éticas contemporáneas más influyentes-, la antropología y la filosofía de la religión. Sus relaciones con la iglesia católica pasaron por fases de una profunda conversión y de un alejamiento formal que derivó finalmente hacia el panteísmo.
Entre sus obras fundamentales se encuentran El formalismo en la ética y la ética material de los valores (1913-1936), Esencia y formas de la simpatía (1923), Las formas del saber y la sociedad (1925), El puesto del hombre en el cosmos (1928), y De lo eterno en el hombre (1921), cuya última edición en castellano ha sido publicada por Encuentro.
LIBROS RELACIONADOS

El problema emocional de la realidadMax Scheler12,50€ IVA incluido(Impresión bajo demanda)
Metafísica y axiología, en particular, éticaMax Scheler6,00€ IVA incluidodisponible en ebook:
...(ver ficha)

Primera traducción completa al castellano de una obra cumbre de la filosofía de la religión del siglo XX. Max Scheler, un genio de «estilo deslumbrante y seductor» que «habla de cuestiones vitales inmediatas que a todo el mundo tocan ...(ver ficha)
De lo eterno en el hombreMax Scheler34,00€ IVA incluido(Impresión bajo demanda)disponible en ebook:

El colapso de BabelPaolo Benanti24,00€ IVA incluido
Transhumanismo integralRicardo Mejía Fernández24,00€ IVA incluidodisponible en ebook:
La política del cuidadoLuigina Mortari19,00€ IVA incluidodisponible en ebook:
El coraje del matizJean Birnbaum16,00€ IVA incluidodisponible en ebook:

