La fe y la razón
Quince sermones predicados ante la Universidad de Oxford (1826-1843)«¿Por qué motivo, en el juicio cotidiano de los hombres, la fe es contraria a la razón, o irracional?» Esta pregunta, formulada por el propio Newman en el prólogo de una de las primeras ediciones de estos Sermones Universitarios, indica cuál es el objetivo central de los textos recogidos en esta obra: exponer a sus lectores la relación profunda entre la fe y la razón en una sociedad en la que tal relación estaba ya abiertamente en entredicho.
Escritos entre 1826 y 1843, coincidiendo con los años en los que Newman ejerció como presbítero anglicano, estos Sermones permiten observar con claridad la evolución del pensamiento de su autor en este importante periodo de su vida. Posteriormente, en 1872, mucho tiempo después de su conversión al catolicismo, Newman hizo una revisión de los textos cotejándolos con la doctrina católica, y comprobó con alegría que no tenía que retractarse de nada de lo que en ellos había escrito: «Pienso que son en su conjunto lo mejor que he escrito, y no puedo creer que no sean católicos, ni que dejarán de ser útiles».
El último sermón, escrito dos años antes de su ingreso en la Iglesia católica, perfila ya su teoría sobre el desarrollo doctrinal, con la que resolvería sus dudas respecto a las «corrupciones» del catolicismo romano, haciendo posible su acercamiento definitivo a él.
Fe y razón, el encuentro de san John Henry Newman
John Henry Newman, sacerdote anglicano convertido al catolicismo en 1845, cardenal y santo de la Iglesia católica es paradigma del tópico literario Homo Viator.
Publicado en Zenit por Pablo Ortiz Soto
Es posible que estos quince sermones universitarios, dictados en la Universidad de Oxford, entre 1826 y 1846, sean una adecuada manera para introducirse en la obra de este autor, que tiene su grado de complejidad, además de amplitud de pensamiento.
Publicado en Proyección por P. Ruiz Lozano
“Pienso que son en su conjunto lo mejor que he escrito"
Publicado en Palabra por Miguel Castellví
¿Por qué motivo, en el juicio de los hombres, la fe es contraria a la razón?
Si tienen la misma inquietud que Newman o sus contemporáneos, si quieren saber quién es nuestro protagonista o si buscan profundizar aún más en su vida, es muy recomendable su obra La fe y la razón.
Publicado en Hombre en camino por Pablo Ortiz Soto
