La ley de hierro de la oligarquía
Una de las pocas leyes que verdaderamente vertebran lo político es la «ley de hierro de la oligarquía»: el poder recae siempre en manos de unos pocos, independientemente de si la forma política es monárquica, aristocrática o democrática.
El presente libro, en el que se combina un interesante recorrido de la historia de la política occidental con una aguda interpretación de la realidad actual, es una nueva edición que incluye un epílogo del autor y una presentación actualizada. La ley de hierro de la oligarquía nos ayuda a recuperar un modo realista de ver el fenómeno político, muy pegado a los hechos concretos, pero sin caer en el (casi inevitable hoy en día) pesimismo político.
¿Es posible evitar la oligarquización?
La oligarquía o, más precisamente, esa ley de hierro que no está escrita pero que siempre se cumple, hace que la oligarquía sea capaz de monopolizar el régimen y, por ello, condiciona el poder legislativo del Estado, pero, si es incluso capaz también de condicionar con intensidad el poder ejecutivo, puede monopolizar entonces la forma de gobierno. Para el autor, hoy en día esta coincidencia no es una quimera sino una realidad. La forma del gobierno y el régimen, por tanto, coinciden en la oligarquía actualmente. Ello se debe, entre otras razones, a que los oligarcas abusan con tal intensidad del poder que ya no se someten al Derecho establecido.
Publicado en Dilemata por David Carrión Morillo
