La voz de la conciencia
Asistimos actualmente, dentro del ámbito de la teología moral católica, a una contraposición frecuente entre una moral de la conciencia, la libertad, la responsabilidad y la creatividad, y una moral «pasiva», en la que priman la autoridad, la obediencia y la norma, siendo mayoritaria la postura que afirma que la conciencia es la norma suprema, infalible, que debe ser seguida siempre, aun en el caso de que esté en contraposición con la autoridad del Magisterio.
El objetivo del presente libro es rehabilitar, tomando pie en la «vía antropológica», el paradigma de la conciencia moral, abierta a la verdad sobre el bien de la persona, como condición primera que posibilita el diálogo entre los hombres y el encuentro entre la razón y la fe. Además del «postulado de sentido» -esa confianza fundamental en la vida presente en todo hombre- y del anhelo de infinitud -un deseo de felicidad al que queramos o no tendemos-, en la experiencia moral humana existe de modo implícito un camino a una referencia a la trascendencia, una voz que nos llama, la «voz de la conciencia», que es inmanente en cada hombre.
Publicado en Teologiactual por Redacción
Rehabilitar la conciencia moral
La conciencia moral, abierta a la verdad sobre el bien de la persona, es la condición primera que posibilita el diálogo entre los hombres y el encuentro entre la razón y la fe.
Publicado en Revista Ecclesia por Alfonso del Río Sánchez
Publicado en Altar Mayor
La conciencia, el tema de nuestro tiempo
Sin lugar a dudas, la conciencia también es el tema de nuestro tiempo. Quizá por el hecho de que la conciencia sea privilegiada salvaguarda de la humanidad está recibiendo las invectivas de las realidades que quieren acabar con lo humano en lo específico humano, o suplantar la naturaleza íntima de lo que nos constituye como tales.
Publicado en Alfa y Omega por José Francisco Serrano
Publicado en Revista Scio por José Sanmartín Esplugues
Jose Luis Restán entrevista a Roberto Esteban Duque en este audio. Mueva el cursor hasta el minuto 8.45 para escucharla.
Publicado en Cadena Cope por Jose Luis Restán
¿Qué es la conciencia? ¿Qué es actuar en conciencia?
¿La conciencia es autónoma para definir el bien y el mal? ¿Cómo se forma la conciencia? ¿Cada uno tiene su propia idea sobre lo que es bueno o malo y todas valen? Se ha publicado recientemente un libro en España que aborda este tema, obra del teólogo y sacerdote Roberto Esteban Duque.
Publicado en Aleteia por Redacción
