Oráculos de la ciencia
Científicos famosos contra Dios y la religiónLa ciencia forma parte de nuestra compresión contemporánea del mundo y de nuestra esperanza en el futuro. Para algunos ha desplazado a la religión, y los creyentes deben afrontar los desafíos planteados por la ciencia. Sin embargo, pocos tienen un conocimiento científico directo, sino que la impresión que en general se tiene de la ciencia está más bien basada en el trabajo de los divulgadores, figuras públicas que crean la imagen de la ciencia que llega a la gente común. Además, las opiniones de estos intelectuales públicos sobre la relación entre ciencia y religión son a menudo controvertidas, personales, e incluso idiosincráticas. Sin embargo, son ampliamente conocidas y percibidas por muchos como conclusiones autorizadas derivadas de la ciencia.
Oráculos de la Ciencia analiza los escritos populares de los seis científicos que más han influido en nuestra percepción de la ciencia. Los biólogos Stephen Jay Gould, Richard Dawkins, y Edward O. Wilson y los físicos Carl Sagan, Stephen Hawking y Steven Weinberg se han convertido en intelectuales públicos, que han articulado una visión mucho más amplia de la ciencia y del papel que debe jugar en la moderna visión del mundo, El prestigio científico y la elocuencia literaria de estos pensadores se combinan hasta transformarlos en lo que podemos llamar «oráculos de la ciencia». Curiosamente, los principales «oráculos de la ciencia» son predominantemente no creyentes, de manera que no reflejan la distribución de las creencias religiosas en la comunidad científica. Algunos de ellos son incluso hostiles a la religión, creando la falsa impresión de que la ciencia como un todo es incompatible con la religión.
Karl Giberson y Mariano Artigas ofrecen una crítica informada de las visiones de estos seis científicos, distinguiendo cuidadosamente ciencia de religión en sus escritos.
Este libro ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
¿Una convivencia armoniosa entre ciencia y religión?
Este libro, traducción del Oracles of Science publicado por Oxford University Press en 2007, investiga las relaciones entre ciencia y religión a través de un diálogo de los dos co-autores con seis "importantes voces científicas" acerca de este tema.
Publicado en Anuario Filosófico por Dolores Bueno.
Crítica a la opinión de científicos prestigiosos en torno al debate ciencia-religión?
Publicado en Mundo Cristiano por Santiago Collago
El ateísmo se está asentando entre científicos con gran éxito de público. En este libro, Artigas y Giberson explican las razones de ese rechazo a Dios desde la ciencia e intentan mostrar cuál es la debilidad de la argumentación de estos científicos.
Publicado en Revista PROYECCIÓN de la Facultad de Teología de Granada por P. Ruiz Lozano
Científicos calificados como «oráculos»
Devuelven a la ciencia la relevancia
filosófica que a veces se le ha negado, y también restituyen a la metafísica y la teología la capacidad de diálogo con una instancia de conocimiento que con frecuencia –y no sin culpa– han marginado».
Publicado en SCRIPTA THEOLOGICA / VOL. 44 / 2012 / por Javier Sánchez Cañízares
Traducción del original publicado por Oxford University Press
La obra pone en guardia ante el empleo de la ciencia como propaganda y resulta imprescindible para entender las claves del discurso público sobre ciencia y religión.
Publicado en Palabra por Javier Sánchez Cañízares
Expone con cuidado, respecto y rigor las afirmaciones oraculares.
Una gran tarea de discernimiento intelectual, desenmascarando así algunos de los tópico más ridículos que infectan nuestra compresión sobre qué es la ciencia, qué la religión y cómo se relacionan ambas.
Publicado en Estudios Filosóficos por Moisés Pérez Marcos
