
Mostrando 121 - 132 de 140 resultados

Después de casi 500 años de Historia común, y un poco más de ciento setenta de vida independiente, el 18 de julio de 1991 se reunieron en Guadalajara (México), por primera vez en la Historia, los dieciocho Jefes de Estado y de Gobierno de ...(ver ficha)
Utopía y atopía de la HispanidadJesús Alberto Navas SierraNO DISPONIBLE TEMPORALMENTE Consultar si este libro está disponible en impresión bajo demanda
En los últimos años se ha creado una imagen idílica, pero un tanto de cartón piedra, de la República. El caso de Azaña es particularmente revelador. Sometido a una especie de beatificación laica, que difícilmente le hubiera agradado, la ...(ver ficha)


Aunando metodología, exposición histórica y una propuesta para el presente y el futuro, la profesora Bel Bravo ofrece una nueva forma de escribir historia. Si a ello unimos lo poco habitual del tema ---la historia de la familia---, podemos ...(ver ficha)



Este libro recoge seis artículos sobre la Revolución escritos por François Furet para la revista Débat. Pero también puede ser leído como una introducción a su trabajo de historiador en el que, permanentemente atento a las ...(ver ficha)


Cuando se habla del 98, la mayoría de los españoles piensa en el Desastre o en la generación del 98, olvidando que hay más «noventayochos»: fuera de España, los 98 cubano, filipino y puertorriqueño, tan dramáticos como el ...(ver ficha)


«El propósito de esta obra es traer a la memoria el prolongado y doloroso conflicto que condujo a la separación entre España y Cuba, la más apreciada de sus últimas colonias».
Desde el «grito de Yara», en 1868, hasta la intervención ...(ver ficha)
Desde el «grito de Yara», en 1868, hasta la intervención ...(ver ficha)


Un libro escrito por un viajero es siempre interesante. Pero cuando ese viajero es, además, diplomático, el calificativo que merece es apasionante. Al hilo de su historia personal, don Santiago de Churruca, conde de Campo-Rey, va desgranando las ...(ver ficha)


¿Tuvo realmente para un bando la guerra de 1936-1939 el carácter de cruzada o simplemente fue una guerra civil?
La discusión se desarrolló abiertamente ya en 1941, dentro de España y en la prensa falangista: la revista Escorial ...(ver ficha)
La discusión se desarrolló abiertamente ya en 1941, dentro de España y en la prensa falangista: la revista Escorial ...(ver ficha)


Un fantasma recorre el Occidente. El fantasma del Ocaso de la Ilustración, y el alboreo de una nueva luminaria cuyos destellos aún débiles no alcanzamos a comprender al final del segundo milenio de la era cristiana. Período de transición, de ...(ver ficha)
Ilustración y religiónCarlos DíazNO DISPONIBLE TEMPORALMENTE Consultar si este libro está disponible en impresión bajo demanda
Hay que leer el conjunto de este vigoroso estudio para percibir su asombrosa unidad y su fuerza lógica.
El autor revela la terrible coherencia de una concepción de la dialéctica que privilegia la negación sobre la afirmación y conduce ...(ver ficha)
El autor revela la terrible coherencia de una concepción de la dialéctica que privilegia la negación sobre la afirmación y conduce ...(ver ficha)


Este libro reúne varias entrevistas con destacados militantes del Frente Sandinista de Liberación, así como varios textos redactados por el autor a raíz de esas entrevistas, todos los cuales ilustran sobre la historia y la sangrante realidad ...(ver ficha)
Tras los pasos de SandinoPaulo Cannabrava FilhoNO DISPONIBLE TEMPORALMENTE Consultar si este libro está disponible en impresión bajo demanda
¿Quién planteaba la necesidad de dotar con una nueva forma al viejo Estado burocrático centralista? ¿Por qué esa necesidad y por qué esa nueva forma? ¿Cómo y para qué se establecía?
El resultado del presente trabajo está ...(ver ficha)
Autonomía e Integración en la Segunda RepúblicaAdolfo Hernández LafuenteNO DISPONIBLE TEMPORALMENTE Consultar si este libro está disponible en impresión bajo demandaEl resultado del presente trabajo está ...(ver ficha)