Mostrando 1–16 de 468 resultados
EPUB
FILTROS
FILTROS
Por qué debemos considerarnos cristianos (epub)Marcello Pera9,99€ IVA incluidodisponible en ebook:

La historia del comienzo (epub)Eduardo Riaza6,99€ IVA incluidodisponible en ebook:

Yo creo (epub)Joseph Ratzinger (Benedicto XVI), Alfons Auer, (...)9,99€ IVA incluidodisponible en ebook:

Huellas de experiencia cristiana (epub)Luigi Giussani6,99€ IVA incluidodisponible en ebook:

Sermones parroquiales / 4 (epub)John Henry Newman9,99€ IVA incluidodisponible en ebook:

La raza catalana (epub)Francisco Caja9,99€ IVA incluidodisponible en ebook:

El hechizo de la comprensión (epub)Teresa Gutiérrez de Cabiedes9,99€ IVA incluidodisponible en ebook:

Estudiar ¿misión imposible? (epub)Rosario Mazzeo9,99€ IVA incluidodisponible en ebook:

Mi testamento filosófico (epub)Jean Guitton9,99€ IVA incluidodisponible en ebook:

El azul sobrante (epub)José Jiménez Lozano9,99€ IVA incluidodisponible en ebook:

La impostura freudiana (epub)Juan B. Fuentes9,99€ IVA incluidodisponible en ebook:

El caso Galileo (epub)Mariano Artigas, William R.J. Shea9,99€ IVA incluidodisponible en ebook:

Mostrando 397 - 408 de 468 resultados

¿Por qué deberíamos considerarnos cristianos? Hoy somos liberales y, por consiguiente, no necesitamos dirigirnos al cristianismo para justificar nuestros derechos y libertades fundamentales. Somos laicos y, en consecuencia, podemos considerar las ...(ver ficha)



La teoría del big bang, la «gran explosión» que habría originado nuestro mundo, pertenece a la cultura general de nuestra época; pero pocos saben que fue propuesta inicialmente por Georges Lemaître, físico y sacerdote católico. ...(ver ficha)



Prólogo de Mons. Alfonso Carrasco
En los tiempos convulsos del Postconcilio una radio alemana invitó a catorce teólogos para comentar los artículos del Credo, destacando más allá de las modas teológicas el elemento permanente del ...(ver ficha)
En los tiempos convulsos del Postconcilio una radio alemana invitó a catorce teólogos para comentar los artículos del Credo, destacando más allá de las modas teológicas el elemento permanente del ...(ver ficha)



En la experiencia de los apóstoles Cristo era el único que se tomaba en serio sus necesidades. Hoy también se propone como respuesta a nuestra necesidad original. Por eso para encontrar a Cristo es necesario ante todo plantear seriamente nuestro ...(ver ficha)



Entre 1835 y 1838, periodo al que pertenecen los sermones que encontramos en este cuarto volumen de la serie de los Sermones Parroquiales, Newman se halla en plena evolución desde el anglicanismo hacia el catolicismo. Su batalla contra el ...(ver ficha)



Frente a la visión habitual que atribuye al nacionalismo catalán una fundamentación meramente cultural o lingüística, Francisco Caja muestra, apoyándose en los propios textos fundacionales de los referentes e ideólogos del catalanismo, en el ...(ver ficha)



Prólogo de Alejandro Llano.
¿Puede el eco cobrar fuerza con el tiempo, en vez de languidecer? ¿Qué esconde Hannah Arendt para que, casi cuarenta años después de morir, su voz siga originando huracanes en el mundo contemporáneo? ...(ver ficha)
¿Puede el eco cobrar fuerza con el tiempo, en vez de languidecer? ¿Qué esconde Hannah Arendt para que, casi cuarenta años después de morir, su voz siga originando huracanes en el mundo contemporáneo? ...(ver ficha)



«Ahí están, con el boli en la boca y un libro en la mano, sentados (más o menos) frente a la mesa del salón o el pupitre del colegio. Dicen que están estudiando. Tal vez. Abren el libro, leen, subrayan, pero no parece que tengan ...(ver ficha)



«La noche de mi muerte ocurrieron cosas extrañas en mi apartamento parisino...».
Un Jean Guitton casi centenario imagina en Mi testamento filosófico su muerte, su entierro y su juicio. En su lecho de muerte dialoga con Pascal sobre ...(ver ficha)
Un Jean Guitton casi centenario imagina en Mi testamento filosófico su muerte, su entierro y su juicio. En su lecho de muerte dialoga con Pascal sobre ...(ver ficha)



El azul sobrante es la nueva colección de cuentos de José Jiménez Lozano, Premio Cervantes de Literatura.
«Jiménez Lozano crea aventuras que viajan hasta los territorios de la pasión humana o se detienen en las heridas abiertas por ...(ver ficha)
«Jiménez Lozano crea aventuras que viajan hasta los territorios de la pasión humana o se detienen en las heridas abiertas por ...(ver ficha)



En este libro se lleva a cabo una crítica demoledora e implacable, como no se había realizado hasta ahora, del psicoanálisis freudiano considerado como institución. Lo que esta institución hubiera hecho es incidir en el estado de ...(ver ficha)



Probablemente ningún juicio y veredicto ha suscitado tantas interpretaciones y controversias como el de Galileo Galilei. Historiadores, filósofos, novelistas, dramaturgos, periodistas religiosos y científicos se han aproximado a él acentuando un ...(ver ficha)

