Compartir libro en Comparte Antropología de la esperanza Comparte Antropología de la esperanza Comparte Antropología de la esperanza Comparte Antropología de la esperanza

Antropología de la esperanza

Este libro nos invita a reflexionar sobre uno de los motores fundamentales del ser humano: la esperanza. A través de un análisis profundo y accesible, el autor explora cómo este concepto ha guiado nuestra historia, desde sus raíces más primitivas hasta su impacto en el mundo contemporáneo. Un libro escrito de manera clara, rigurosa y precisa, heredero de la mejor tradición que aúna el saber científico con el filosófico y el humanístico.
Laín Entralgo, «el intelectual español que más páginas ha dedicado al estudio histórico y antropológico del esperar y la esperanza humana», revela la esperanza no solo como un anhelo hacia el futuro, sino como una fuerza que da sentido a nuestra existencia, nos impulsa a la libertad y nos conecta con nuestra búsqueda de trascendencia.
«Es este un libro que enganchará a los amantes del pensamiento y a quienes buscan dar razón de su esperanza» —Antonio Piñas Mesa

COLECCIÓN: Nuevo Ensayo
MATERIAS: Filosofía: metafísica y ontología, Antropología, Filosofía de la religión
PÁG: 334      TAMAÑO: 15 x 23 cm      PUBLICACIÓN: May 2025      ISBN: 978-84-1339-234-9

DISPONIBLE EN PREVENTA

 
¿En qué librería lo puedo comprar? ¿Qué debes saber antes de comprar un Ebook?

Autor

Pedro Laín Entralgo

Médico, historiador, ensayista y filósofo, Pedro Laín Entralgo (1908-2001) es uno de los intelectuales primordiales del pensamiento español del siglo XX. En 1989 recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en reconocimiento a «su larga trayectoria como investigador en el campo de la historia de la Medicina y su labor en diversos ámbitos del pensamiento». Fue miembro, entre otras, de las reales academias de la Historia y Nacional de Medicina, de la Royal Society de Londres, de la Hispanic Society of America, de la Nacional de Medicina de Buenos Aires y de la Academy of the History of Medicine. Ingresó en 1953 en la Real Academia Española, institución que dirigió desde 1982 hasta 1987. Fue profesor honorario de la Universidad Nacional de Santiago de Chile y rector y catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. Su obra es copiosa: ensayos de filosofía, historia, educación y política; biografías —de Ramón y Cajal y Marañón—, libros médicos, obras teatrales y colaboraciones en prensa.

LIBROS RELACIONADOS

¿Quieres recibir más información sobre este tema? Suscríbete a nuestro boletín.
Cerrar