Apologia pro vita sua
Historia de mis ideas religiosasConsiderada una obra cumbre de la literatura autobiográfica universal, la Apologia pro vita sua supuso para su autor, J.H. Newman, la anhelada oportunidad de defenderse frente a la incomprensión y el rechazo que había causado en Inglaterra su conversión al catolicismo. Newman ofrece en este cálido relato de su itinerario vital e intelectual un ejemplo de honestidad y libertad en su camino hacia el catolicismo, a la vez que de respeto y estima hacia el anglicanismo del que procedía, que ha marcado su influencia en el pensamiento cristiano contemporáneo, confirmada con su beatificación por Benedicto XVI en 2010.
La presente edición y traducción de Víctor García Ruiz y José Morales ha sido profundamente renovada y actualizada, e incluye una presentación de Ian Ker, en la que destaca la relevancia histórica de la obra y la figura del cardenal Newman: «Se necesitará otro milagro para la canonización, pero [...] no hay duda de que, una vez canonizado, la Iglesia declarará a Newman Doctor de la Iglesia».
El relato de una crisis profunda en busca de la verdad
[...] en el caso de Newman, no se trataba de una autobiografía al uso, sino del relato de una crisis profunda que sacudió los cimientos de su conciencia y le condujo, finalmente, a abandonar sus creencias anglicanas y ser recibido en la Iglesia católica. La Apologia fue una carga de profundidad en la sociedad británica de su época y, con el paso de los años, ha sido contada entre las mejores autobiografías escritas en lengua inglesa.
Publicado en Capítulo IV por palzola
