Bosquejo de Europa
Estudio introductorio de José María BeneytoSalvador de Madariaga nos sorprende todavía hoy con su certero y actual análisis de la realidad europea. Ve a Europa como la patria universal de la libertad y el humanismo, sin reduccionismos económicos; una Europa que aspira permanentemente a superar sus límites geográficos y se proyecta en el mundo como civilización y como cultura. La pluralidad de las naciones que conforman el continente expresan así su unidad, como demuestra a través del estudio de obras de arte, literarias y musicales. Un ensayo lúcido, ameno e inteligente que mantiene el interés del lector y sorprende por su contemporaneidad.
Obra que pone en valor el pensamiento de uno de los referentes de la intelectualidad española del siglo XX, Salvador de Madariaga. Europeísta convencido, fue testigo excepcional del panorama nacional e internacional, sobre el que propuso fórmulas para la adecuada convivencia.
Publicado en Todo Literatura por Alfredo Crespo Alcázar
El inacabado caso griego, independientemente de sus causas primeras, ha demostrado la fragilidad de la actual Unión Europea. Un proyecto que, centrado como única solución en dar viabilidad a la moneda única, ha perdido las esencias fundadoras, con lo que Europa como entorno político, económico y social a la vez, navega a la deriva. Europa como proyecto común de unos europeos que pretenden tener un lugar preponderante en el mundo, ha perdido todo el sentido. Una Europa reducida a los intereses monetarios y financieros en torno al euro no tiene nada que ofrecer, ni a los europeos ni al resto del mundo.
Publicado en Siempre Derecho - blog del despacho Cremades y Calvo Sotelo por Eduardo Olier
Los libros del pasado que muestran la Europa que queremos para el futuro
Raíces de Europa es una colección que presenta 10 autores esenciales para la etapa de la integración. Y la sensación es que su magisterio es una guía no explícita por la que hay que transitar.
Publicado en 20 minutos por Nacho Segurado
