Charles Péguy, el insurrecto
¿Péguy, el insurrecto? Bajo las diversas formas del capitalismo, de la burguesía, del cientificismo, del imperialismo, del clericalismo, de la enseñanza elitista y de las ideologías-culturales, se fragua una misma empresa, característica de lo que Péguy llama «el mundo moderno»; y que tiende a degradar al hombre, a envilecerle y a someterle, en su trabajo, su libertad, su vida.
Desde sus años de estudiante, Péguy se rebela contra esta condición del hombre moderno; apasionado, irreductible, temible, ataca en todos los frentes: socialismo, cristianismo, nacionalismo, cultura...
Péguy es uno de los grandes escritores desconocidos en España. No son pocos los que hablan de él, pero casi siempre como uno de esos escritores a los que se cita sin haberles leído. O cuando menos sin haberle conocido a fondo.
Y, sin embargo, todo hace pensar que Péguy ha de encontrar una extraordinaria resonancia en el meridiano de nuestra cultura. Péguy es radicalmente contemporáneo nuestro y ya es tiempo de redescubrirle en su contundente modernidad.
Autor
Jean Bastaire
Nacido en Chamalières en 1927, Jean Bastaire participó durante veinte años en la revista Esprit. Amigo de Robert Bresson y de Alain Cuny, Père de Lubac y Edmond Michelet, defendió la causa de la independancia de Argelia y luchó por la renovación de la Iglesia. Sus trabajos críticos se han desarrollado en dos direcciones: sobre la poesía francesa cristiana francesa durante el barroco y sobre la obra de Charles Péguy, a la cual ha consagrado una decena de obras. En ENCUENTRO está publicado Charles Péguy, el insurrecto(1992).
LIBROS RELACIONADOS












En estos textos y conferencias el filósofo Josef Pieper da respuesta a éstas y otras preguntas sobre el arte y la contemplación en el mundo de hoy....(ver ficha)




«Este es el tiempo en el que es necesario rescatar la conciencia personal. Es como si ya no pudiéramos hacer cruzadas o campañas sociales. Cruzadas programadas, ...(ver ficha)

