El privilegio catalán
300 años de negocio de la burguesía catalanaSegún la elaboración histórica catalanista, 1714 significó el final de la soberanía catalana y el comienzo de la opresión española. Sin embargo, fue precisamente entonces cuando comenzó la prosperidad de Cataluña, que pronto se destacaría como la región más industrializada de España. La política proteccionista benefició durante dos siglos a una industria catalana que gozó privilegiadamente tanto del mercado nacional como del colonial.
Además, Cataluña fue la metrópoli imperial española del siglo XIX, así como la principal beneficiaria del tráfico y tenencia de esclavos. La intransigencia de los industriales catalanes ante las reivindicaciones autonomistas y librecambistas de los cubanos fue la chispa que prendió la guerra independentista. Y, tras el 98, pasaron en un instante del más exaltado patriotismo español al separatismo.
En el siglo XX la burguesía catalana, separatista cuando le convino, fue el principal apoyo a la dictadura de Primo de Rivera y protagonista esencial del alzamiento del 18 de julio. Y Cataluña fue la región más beneficiada por la política económica del régimen franquista.
De todo esto no suelen hablar los promotores del eslogan «España nos roba».
‘El privilegio catalán’: el tramposo patriotismo de quienes luego se abrazaron al separatismo
Ayer se presentó en Vigo el último libro de Jesús Laínz, “El privilegio catalán”, en un acto organizado por la asociación Vigueses por la Libertad y en el que participó la periodista Cristina Losada.
Publicado en Contando Estrelas por Redacción
Una charla versada sobre la Historia con mayúsculas
Hablar con Laínz equivale a aprender historia y a deshacer tópicos. Por ejemplo el famoso 'Espanya ens roba'. Queremos aprovechar la publicación de su último libro para conocer qué fue Cataluña y cómo se ha transformado en la “anti Cataluña” de nuestros días. [Entrevista]
Publicado en Actuall por Javier Villamor
Una nueva contribución de Laínz a la defensa de la unidad de España
Dada la solidez de las fuentes y su adecuado tratamiento, estas combativas páginas no tienen nada de conyugal: pasado el delirio del procés, mantendrán su valor como aproximación a la historia de la singularidad económica en el conjunto de la nación.
Publicado en Razón Española por Carmelo López-Arias
Jesús Laínz: «La burguesía catalana siempre ha estado al sol que más calienta»
El escritor desmonta en «El privilegio catalán» el discurso victimista del «España nos roba» [Entrevista]
Publicado en ABC por Jaime G. Mora
Jesús Laínz en Sexto continente
Publicado en Radio Exterior (RTVE) por Miguel Angel de Rus
Tres siglos de abuso de la burguesía catalana
«El privilegio catalán» explica cómo el regionalismo que devino en nacionalismo y ahora en separatismo se vertebró por la voluntad del poder económico
Publicado en ABC Cultural por Sergi Doria
‘Cataluña se hizo rica gracias a su pertenencia a España’
Jesús Laínz pronunció ayer en el Aula Cultural de ABC una conferencia de título ‘El privilegio catalán. 300 años de negocio de la burguesía catalana’ en la que analizó cómo el Estado español colaboró ininterrumpidamente con los empresarios catalanes, aún a costa de perjudicar a otras regiones.
Publicado en La Gaceta por Rafael Núñez Huesca
Jesús Laínz desmonta el «España nos roba» a través de la historia
El escritor protagoniza la próxima conferencia del Aula Cultura ABC, que se celebrará hoy a las 19:30 en la Sala Bertelsmann de la calle O’Donnell 10 de Madrid
Publicado en ABC por Juan Carlos Delgado
Jesús Laínz sobre El privilegio catalán en El gato al agua
Publicado en Intereconomía TV por Redacción
Lo sorprendente de este pequeño gran libro de Laínz es que, en poco más de un centenar de páginas, acumula sobre estos y otros muchos asuntos un arsenal de datos apabullantes tejidos en un relato singularmente ameno y trepidante.
Publicado en La Razón por Josep Ramón Bosch
