Inger Enkvist. Controversias educativas
Una conversación con Olga R. SanmartínModas, tópicos y lugares comunes se han apoderado de la escuela. Se dice que ya no tiene sentido aprender las cosas de memoria porque pueden buscarse en Google. Se repite que los alumnos deben construir su propio proceso de aprendizaje y el profesor tiene que limitarse a acompañarlos. Y se insiste en que estamos educando a jóvenes para puestos de trabajo que aún no se han inventado y que por ello hay que formarlos en habilidades -las famosas skills- y no en conocimientos concretos.
Contra todas estas afirmaciones se rebela la experta educativa sueca Inger Enkvist, que destapa la caja de Pandora que guarda todas las polémicas educativas en una larga conversación con la periodista Olga R. Sanmartín. Partiendo de la necesidad de comprender las causas de la elevada tasa de abandono escolar --el principal problema del sistema educativo español--, ambas realizan un recorrido por las cuestiones que más controversia suscitan en educación: la tensión entre el modelo inclusivo y el diferenciado, entre equidad y calidad, entre lo público y lo privado, entre las competencias autonómicas y el currículo nacional, entre el laicismo y el derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos, entre lo tecnológico y lo tradicional...
Enkvist insta a los educadores a seguir el ejemplo de los países asiáticos, que en poco tiempo se han colocado en cabeza en todos los indicadores internacionales de calidad, y abandonar la tentación de dejarse llevar por los cantos de sirena de la Nueva Pedagogía
El odio al conocimiento con Inger Enkvist
Vídeo en el que Paco Beltrán entrevista a Inger Enkvist. Durante la conversación abordan temas como: disciplina y autoritarismo, el significado de la palabra facha, la ceguera política, las parejas formadas por carpinteros de buen ver y arquitectas inteligentes, la forma en que la pedagogía discrimina a los chicos, nacionalismo y victimismo y, por supuesto, han hablado de la Ley Celaá.
Publicado en Paco Beltrán
Inger Enkvist es una presencia incómoda.
Su autoridad en la materia y las evidencias que aporta en su argumentación ponen en entredicho muchos de los postulados de la Nueva Pedagogía, una línea de pensamiento educativo que ha concebido las aulas como un campo de pruebas destinado a «resolver diferentes problemas sociales a través de la educación sin tener en cuenta que la escuela necesita ciertas reglas para funcionar»
Publicado en Mesecosicas
Los cantos de sirena de la nueva pedagogía
La experta educativa sueca Inger Enkvist, destapa la caja de Pandora que guarda todas las polémicas educativas en una larga conversación con la periodista Olga R. Sanmartín
Publicado en Jupsin.com por Jupsin.com
‘Controversias educativas’ es el fruto de un largo e intenso diálogo entre la experta y la periodista Olga R. Sanmartín. Desgranamos aquí algunos de sus (polémicos) puntos de vista.
Publicado en Magisnet.com por Saray Marqués
«La escuela ha dejado de tener respeto por el conocimiento»
La escuela igual para todos es maltrato para los alumnos, porque tienen distintas capacidades, intereses, voluntad y ritmos.
Publicado en EL MUNDO por Olga R. Sanmartín
Una apuesta decidida por la libertad educativa
Hay que destacar, de esta amplia gama de temas abordados, dos que quizá tengan especial interés general: el uso de la educación por los políticos nacionalistas y la crítica profunda a la denominada Nueva Pedagogía, o pedagogía comprensiva o escuela comprensiva. También se abordan cuestiones candentes como la enseñanza de la religión en la escuela o la educación diferenciada.
Publicado en RELIGIÓN CONFIDENCIAL por Francisco Serrano Oceja
