La luz de Cristo
Dentro de los numerosos estudios sobre la relación entre el cristianismo primitivo y la Antigüedad pagana desarrollados en la primera mitad del siglo XX por el historiador, arqueólogo, filólogo y sacerdote católico F. J. Dölger, destaca este escrito breve. En él se aborda un interesantísimo tema: la relación existente entre las bendiciones y ritos vespertinos dedicados a la luz que realizaban los paganos, y las bendiciones y ceremonias cristianas, tanto domésticas como comunitarias.
Mientras que los paganos aclamaban a la luz como «amada luz» y «luz buena», los cristianos, por su parte, llamaban a Cristo «Luz sin ocaso» y «Luz gozosa». Los ritos paganos del encendido de las lámparas dieron paso tanto a lucernarios cotidianos (las vísperas) como a vigilias solemnes de Pascua, en las que ya en la Antigüedad se alternaba la aclamación Lumen Christi con su respuesta Deo gratias.
Una obra que merece la pena leer
¿merece la pena leer una obra sobre cristianismo primitivo escrita hace casi ochenta años? La respuesta es sencillamente: sí, merece la pena, y mucho leer esta obra tanto por el autor, como por su contenido, su método y la traducción castellana de la misma.
Publicado en Estudios Eclesiásticos por Fernando Rivas Rebaque
En esta obra [Franz Joseph Dölger], La Luz de Cristo, nos hace ver cómo se ha dado una adopción o asimilación de usos, costumbres, modos y ritos paganos por parte del cristianismo, aunque un tanto modificados. [...]
Publicado en Nova et Vetera por M. S. Ferrero
Publicado en Religión por Redacción
Publicado en Alfa y Omega por Redacción
