La vida y el destino de Vasili Grossman
Vasili Grossman (1905-1964), convencido corresponsal de guerra del Ejército Soviético de origen judío, vivió los acontecimientos más terribles del siglo pasado: la Segunda Guerra Mundial, el Holocausto y el Terror stalinista. El descubrimiento de la masacre nazi de 30.000 judíos, incluida su propia madre, en su pueblo natal, Berdíchev, le decidió a destapar la complicidad entre nazis y comunistas que había posibilitado este exterminio. Durante casi 30 años fue perseguido y su principal obra, Vida y destino, no salió a la luz hasta su publicación en Suiza en 1980.
La vida y el destino de Vasili Grossman es la biografía más completa de quien hoy es considerado uno de los escritores más importantes del siglo XX, fruto de una investigación a partir de materiales de archivo que sólo tras la caída de la Unión Soviética pudieron conocerse. Pero además de un vivo y apasionante retrato de la vida del escritor en un estado totalitario, el libro de John y Carol Garrard aporta pruebas novedosas de los orígenes mismos del Holocausto.

Autor
John y Carol Garrard
Carol Garrard se licenció en Literatura inglesa e Historia americana en la Universidad de Virginia. Ahora se dedica a escribir y es editora independiente. John Garrard es profesor de literatura rusa en la Universidad de Arizona. Anteriormente cursó Estudios Orientales (Turco y Persa) en la Universidad de Oxford y tras graduarse se marchó a Canadá y EE.UU. donde trabajó en distintas Universidades. La caída de la Unión Soviética en 1991 le permitió estudiar diversos archivos no accesibles hasta ese momento, centrando su investigación en la invasión nazi en el territorio soviético. Basándose en ellos y conjuntamente con su mujer, Carol, escribieron este libro. Otras de sus publicaciones son Inside the Soviet Writter's Union (1990) y Russian Orthodoxy Resurgent: Faith and Power in the New Russia (2008).
LIBROS RELACIONADOS

Hace años encontramos en casa, en un baúl, numerosos papeles escritos por él y entre ...(ver ficha)

















En el siglo XX Rusia fue objeto de un trágico experimento de reducción de la persona a ideología, pero también de un extraordinario proceso de resistencia ...(ver ficha)



¿Puede el eco cobrar fuerza con el tiempo, en vez de languidecer? ¿Qué esconde Hannah Arendt para que, casi cuarenta años después de morir, su voz siga originando huracanes en el mundo contemporáneo? Probablemente una de las fuerzas ocultas que actúan de imán sobre esta ...(ver ficha)



La nueva edición, en el 70º aniversario del final de la Guerra Civil y a diez años de su ...(ver ficha)


