Mártires y santos, en el centro de la historia
Del Vaticano II a Gaudete et exsultateLos mártires y todos los santos constituyen la médula de la historia, pues en ellos la aventura humana alcanza ya su meta. Quien pregunte por el sentido de la historia, allí encontrará respuesta.
Los mártires del siglo XX dicen por qué esa época de campos de exterminio y guerras totales no fue un puro absurdo. Los Apóstoles y los mártires romanos revelan el secreto de la nueva civilización emergente, de la que san Agustín y san Benito son ya fruto granado. Domingo y Francisco traen una renovación carismática que en Buenaventura y Tomás de Aquino encuentra su expresión teológica. En la época de los grandes viajes Ignacio de Loyola y Teresa de Jesús redescubren el aliento universal de la misión de Cristo. La evangelización del mundo globalizado de hoy mira a tres grandes mujeres: Teresa de Lixieux, Teresa Benedicta de la Cruz y Teresa de Calcuta.
En este libro se ensaya una historia hagiocéntrica de la Iglesia, pautada por los santos y sus misiones, más que por papas, obispos y concilios. Es una historia aún por hacer, pero exigida por la enseñanza del Vaticano II y de Gaudete et exsultate, que asume la teología de un Balthasar y un Ratzinger. La Iglesia de los santos alumbra mejor el sentido divino de la historia humana.
Los santos y mártires de cada época manifiestan un sentido
El obispo auxiliar de Madrid y presidente de la Comisión Episcopal para las Universidades y la Cultura publica este nuevo libro donde se recopila una historia hagiocéntrica de la Iglesia, pautada por los santos y sus misiones, más que por papas, obispos y concilios.
Publicado en Omnes por David Fernández Alonso
Los santos son medio de la revelación de Dios
«Es un intento pionero de sacar las consecuencias de la teología de los santos que se encuentra en el Concilio Vaticano II, recogida también la Exhortación apostólica Gaudete et exsultate. A saber: los santos ciertamente interceden por nosotros actualmente, pues son la Iglesia del Cielo. Pero ya en la tierra, cuando fueron martirizados o se hicieron santos, tuvieron una misión divina, a la que respondieron muy bien».
Publicado en Religión en Libertad por Luis Javier Moxó
Una historia de la Iglesia desde el punto de vista de la santidad
Como dice el papa Francisco, “los santos son el rostro más bello de la Iglesia” y “a través de ellos se construye la verdadera historia”. «la historia de la Iglesia se escribe normalmente según la secuencia de los concilios, los papas y los obispos. Esto está muy bien porque la Iglesia es apostólica. Pero antes que apostólica es santa, el servicio de los pastores han de prestar es ayudar a la santificación de la Humanidad.» Un antídoto contra espiritualidades irenistas, basadas en antropocentrismos inmanentistas, y psicologismo de tres al cuarto, que después traen determinadas consecuencias.
Publicado en Religión Confidencial por Francisco Serrano Oceja
