Compartir libro en Comparte Nostalgia de futuro Comparte Nostalgia de futuro Comparte Nostalgia de futuro Comparte Nostalgia de futuro

Nostalgia de futuro

Transhumanismo y desafíos a la naturaleza humana

¿«Nada es seguro en esta vida salvo la muerte»? Veremos. Los transhumanistas han llegado muy lejos y pretenden hacernos inmortales.
Nostalgia de futuro aborda los orígenes, fundamentos y peligros de la pretensión de alcanzar una naturaleza humana «mejorada» de manera acrítica y amoral a través de la tecnología. «El transhumanismo, aunque se presente como promotor de lo humano, es un pensamiento contrario al hombre. Lo es porque no asume la realidad esencialmente vulnerable y frágil del ser humano con la intención de paliarla o sanarla, sino que más bien pretende una superación de ella».
Desde la concesión en 2018 de la ciudadanía en Arabia Saudí al robot Sophia, que goza de más «derechos» que las mujeres en ese país, pasando por FM-2030, un hombre que asumió una identidad «futurista» porque aseguraba ser «una persona del siglo XXI arrojada accidentalmente al siglo XX», hasta la existencia de un partido político transhumanista, el americano Transhumanist Party, Roberto Esteban Duque aporta un recorrido exhaustivo y escalofriante de todas las «mejoras» realizadas en los últimos años, dejando claras las comprometidas intenciones de los transhumanistas: «crear en el sentido que se quiera la propia condición humana».

El primer capítulo de este libro contiene extractos del artículo de Ángel Rivera Novoa, "Mente extendida y transhumanismo: ¿qué tan humana es la mente de un cyborg?", que puede consultar aquí.

MATERIAS: Filosofía de la mente, Ética y filosofía moral, Cuestiones éticas: descubrimientos científicos y tecnológicos
PÁG: 246      TAMAÑO: 15 x 23 cm      PUBLICACIÓN: Oct 2022      ISBN: 978-84-1339-125-0
disponible en ebook:
 
¿En qué librería lo puedo comprar? ¿Qué debes saber antes de comprar un Ebook?
Dicen del libro
¿Quieres recibir más información sobre este tema? Suscríbete a nuestro boletín.
Cerrar