Compartir libro en Comparte Sobre marxismo y comunismo Comparte Sobre marxismo y comunismo Comparte Sobre marxismo y comunismo Comparte Sobre marxismo y comunismo

Sobre marxismo y comunismo

Escritos 1953-1962

En estos textos Hannah Arendt despliega todo el filo de su pensamiento para examinar, sin concesiones ni dogmas, las relaciones entre ideología, poder y libertad en uno de los momentos más turbulentos del siglo pasado que sigue marcando nuestro tiempo. Esta recopilación —cuidadosamente seleccionada y editada por Agustín Serrano de Haro— reúne por primera vez en un solo volumen seis textos fundamentales, hasta ahora dispersos, que iluminan con una claridad única el impacto del marxismo y sus derivas totalitarias en el escenario global de posguerra.
Este libro no solo recupera una faceta menos conocida —pero crucial— de una de las mentes más incisivas del siglo XX, sino que también ofrece herramientas esenciales para pensar nuestro presente. Porque, como muestra Arendt, entender el pasado no es un ejercicio de nostalgia, sino una necesidad urgente para defender la libertad en tiempos inciertos.
Una lectura indispensable para quienes buscan comprender los dilemas políticos de ayer y de hoy.

COLECCIÓN: Nuevo Ensayo
MATERIAS: Filosofía occidental, c. 1900-, La guerra fría, Filosofía social y política
PÁG: 196      TAMAÑO: 15 x 23 cm      PUBLICACIÓN: Nov 2025      ISBN: 978-84-1339-252-3
PRÓXIMAMENTE EN LIBRERÍAS
20,00 IVA incluido
¿En qué librería lo puedo comprar? ¿Qué debes saber antes de comprar un Ebook?

Autora

Hannah Arendt

Hannah Arendt nació en Hannover (Alemania) hija de padres judíos laicos y creció en Königsberg y Berlín. Estudió filosofía con Martin Heidegger en la Universidad de Marburgo. Escribió su tesis doctoral sobre el concepto de amor en el pensamiento de Agustín, bajo la dirección del filósofo y psiquiatra existencialista Karl Jaspers. La tesis fue publicada en 1929. Tuvo que trasladarse a París, donde conoció y entabló amistad con el crítico literario y místico marxista Walter Benjamin, y colaboró con la ayuda a refugiados judíos. Sin embargo, tras la ocupación de Francia por las tropas alemanas tuvo que escapar de Francia. En 1941 emigró a los Estados Unidos. Allí formó activamente parte de la comunidad judía-alemana en Nueva York y escribió para el semanario Aufbau. En 1951 se nacionalizó estadounidense. Falleció en 1975 y fue enterrada en el Bard College en Annandale-on-Hudson, Nueva York. En sus trabajos, Arendt trata sobre la naturaleza del poder y temas como la política, la autoridad y el totalitarismo en general y sobre el Holocausto. Sus finos análisis sobre la sociedad que la rodeaba la encumbran como una de las más grandes pensadoras de todos los tiempos. Encuentro ha publicado El concepto de amor en san Agustín (2009).

Autor

Agustín Serrano de Haro

Agustín Serrano de Haro (1960), científico titular del Instituto de Filosofía del CSIC y presidente de la Sociedad Española de Fenomenología, ha traducido a Husserl, Patocka, Hannah Arendt, y es autor de un original ensayo fenomenológico: La precisión del cuerpo. Análisis filosófico de la puntería.

LIBROS RELACIONADOS

¿Quieres recibir más información sobre este tema? Suscríbete a nuestro boletín.
Cerrar