Mostrando 1–16 de 2819 resultados
Filosofía
FILTROS
FILTROS
La fenomenología radical, la cuestión de Dios y el problema del malMichel Henry15,00€ IVA incluido(Impresión bajo demanda)
Del amar y el odiarFranz Brentano15,00€ IVA incluido(Impresión bajo demanda)
Inteligencia y filosofíaManuel Oriol15,00€ IVA incluido
La infancia y el filósofoJorge Úbeda18,00€ IVA incluido
Símbolos del pensadorManuel García Morente10,00€ IVA incluidodisponible en ebook:

El drama del humanismo ateoHenri de Lubac36,00€ IVA incluidodisponible en ebook:

El hombre, animal políticoF. Javier Conde17,00€ IVA incluidodisponible en ebook:


Lo que va de sigloValentí Puig10,00€ IVA incluido
Erotismo y prudenciaGregorio Luri30,00€ IVA incluidodisponible en ebook:

La esencia de la filosofía y la condición moral del conocer filosóficoMax Scheler18,00€ IVA incluido
Para una fenomenología del dineroAntonio Millán-Puelles10,00€ IVA incluido

Mostrando 97 - 108 de 220 resultados

«Leyendo a Henry es casi inmediato sorprender la novedad y, en cierta medida, la extrañeza de sus páginas. Su fenomenología radical se presenta, de hecho, como una revolución del aparecer, según la interpretación habitual ---por lo menos en ...(ver ficha)


El título de este opúsculo, Del Amar y el Odiar, alude a la que su autor, sirviéndose indistintamente para nombrarla de la expresión de «emociones», «fenómenos de interés» o «fenómenos de amor», considera como una de las tres ...(ver ficha)


Recuperar la inteligencia para la filosofía es urgente para la filosofía y para la inteligencia. Por ello, la principal motivación de este libro es tratar de reivindicar ---o al menos preguntarnos por--- la auténtica capacidad de la razón ...(ver ficha)


«Desde el punto de vista del discurso moderno e ilustrado sobre el sujeto, para este todo es posible; sin embargo, el discurso contemporáneo sobre el sujeto devuelve la tesis de que todo lo posible es ya pasado. [...] De un modo ...(ver ficha)


«Meditar sobre los símbolos estéticos que pueden representar adecuadamente el peculiar acto de filosofar, no es reflexionar sobre un asunto quizás curioso y entretenido [...]. Lejos de ello, los ensayos que aquí se reúnen muestran que el ...(ver ficha)



De Lubac elabora una penetrante semblanza espiritual de las filosofías de Comte, Feuerbach y Nietzsche. Su fundamento común sería la negación de Dios y su objetivo principal el aniquilamiento de la persona humana. Frente a ellos, Dostoievski ...(ver ficha)



El proceso reduccionista al que se ha visto sometida la política, convertida en una pura relación de poder, se ha solapado paradójicamente con una Sociedad despolitizada y un Estado desapoderado. También con la perversa ...(ver ficha)



El análisis de las características propias del ateísmo contemporáneo, y la advertencia de la doble incoherencia en que necesariamente incurre, llevan a Jacques Maritain a reconocer el hecho, solo en apariencia paradójico, de que semejante ...(ver ficha)
La significación del ateísmo contemporáneoJacques MaritainNO DISPONIBLE TEMPORALMENTE Consultar si este libro está disponible en impresión bajo demanda
El caudal imaginativo, en la primera década del siglo XXI, es incesante [...]. Al mirar a nuestro alrededor es como si estuviéramos entre los vestigios de una cultura ya obsoleta y en retroceso, mientras todo un mundo de nuevas formas quisiera ...(ver ficha)


¿Quién era Leo Strauss y qué decía exactamente? Hay quienes se jactan de haber descubierto el «indiscutible carácter falocrático» de su filosofía, quienes lo ven como el constructor moderno del «mito de la tradición» y quienes alimentan ...(ver ficha)



«En este volumen se ofrecen tres escritos de Max Scheler, compuestos entre el año 1911 y 1917, titulados: La esencia de la filosofía y la condición moral del conocer filosófico, Fenomenología y teoría del conocimiento y La ...(ver ficha)


Prólogo de Juan Velarde
«En tanto que, sin dejar de ser un hecho material, es también el dinero una creación del espíritu, no cabe considerarlo a la manera de un excitante o estímulo unívocamente determinativo de la conducta ...(ver ficha)
«En tanto que, sin dejar de ser un hecho material, es también el dinero una creación del espíritu, no cabe considerarlo a la manera de un excitante o estímulo unívocamente determinativo de la conducta ...(ver ficha)
