

Este noveno volumen de la colección «Los tipos iconográficos de la tradición cristiana» está dedicado al Éxodo. Continuamos aquí tratando sobre el Pentateuco, ahora con una aproximación básica sobre el proceso de su formación desde el punto de vista histórico-literario. Moisés será figura principal de este volumen, por tratarse de quien en principio fue dado por el autor del ...(ver ficha)


En el mundo del arte actual se exponen muchas cosas extrañas. Se comprende que a menudo los espectadores se pregunten: ¿no es esto una tomadura de pelo? Este libro se abre, con estilo informativo y ameno, tanto al amante como al detractor del llamado «arte después del arte», para mostrar el contexto, advertir el impulso creador de cada artista y desentrañar el sentido de sus obras....(ver ficha)


Este octavo volumen de la colección «Los tipos iconográficos de la tradición cristiana» es el segundo de los seis de la mencionada colección que estará dedicado al Antiguo Testamento en el arte cristiano.
Conforma el conjunto de tipos iconográficos derivados de aquella parte del Antiguo Testamento en donde se constituye y comienza la andadura histórica del Pueblo de Israel....(ver ficha)
Conforma el conjunto de tipos iconográficos derivados de aquella parte del Antiguo Testamento en donde se constituye y comienza la andadura histórica del Pueblo de Israel....(ver ficha)


Este séptimo volumen de la colección «Los tipos iconográficos de la tradición cristiana» es el primero de los seis de la mencionada colección que estará dedicado al Antiguo Testamento en el arte cristiano.
Este primer volumen, dedicado de modo particular a figuras como Adán y Eva, Caín y Abel, Abrahán, Isaac y Sara, y episodios como el diluvio y la Torre de Babel, entre otros, ...(ver ficha)
Este primer volumen, dedicado de modo particular a figuras como Adán y Eva, Caín y Abel, Abrahán, Isaac y Sara, y episodios como el diluvio y la Torre de Babel, entre otros, ...(ver ficha)


Este volumen se centra específicamente en tres aspectos particulares de la iconografía diabólica: la representación de los demonios con aspecto animal (el bestiario del Diablo), en cuanto artífices de la música endiablada (opuesta a la música celestial) y en la práctica religiosa de su expulsión (exorcismo)....(ver ficha)


Este volumen introduce al lector en la demonología cristiana y en las características de la representación de lo demoníaco en la visualidad de Occidente, en el análisis de la visualidad de la caída de los ángeles rebeldes, de sus representaciones humanizantes o híbridas y de la actividad demoniaca vinculada a los seres humanos....(ver ficha)


Con Ebrietas, el director de orquesta y comunicador Íñigo Pirfano, promotor de la iniciativa A kiss for all the world, conduce al lector, de la mano de algunos de los más grandes artistas y teóricos del arte de todos los tiempos, a una reflexión pausada y profunda sobre el arte, la belleza y su poder transformador....(ver ficha)




¿Quieres recibir nuestras novedades?
Autor del mes
Takashi Pablo Nagai
Takashi Pablo Nagai (1908-1951) fue un médico que sobrevivió a la bomba atómica de Nagasaki, a causa de la cual lo perdió todo, incluida su familia. Confinado en una cama por leucemia, en la más absoluta pobreza, continuó su vida dando testimonio de que la fe y la esperanza cristianas son capaces de devolver la paz a un mundo que parecía aniquilado para siempre. Escribió numerosos libros que se han convertido en éxitos de ventas en Japón y el resto del mundo. Murió en mayo de 1951 en olor de santidad.
Sus libros:

Reflexiones desde Nyokodō reúne una serie de escritos breves, meditaciones y cartas suyas que conforman una obra valiosísima para seguir, a través de una intimidad familiar con él, los pasos de Takashi ...(ver ficha)


Lo que no muere nunca es la autobiografía de Takashi Nagai, en la que el autor recorre su vida, desde la infancia hasta el día de la explosión de la bomba atómica, captando los numerosos acontecimientos que ...(ver ficha)


