La colección STUDIA SEMITICA NOVI TESTAMENTI tiene como hilo conductor de sus trabajos el estudio del sustrato semítico del Nuevo Testamento. No se trata propiamente de un «método» exegético, al estilo de la «historia de las formas», o de la «historia de la redacción», sino más bien de un dato que permite, a nuestro juicio, explicar mejor el sentido de ciertos pasajes, y que puede ayudar a comprender su historia. De lo que se trata en toda auténtica exégesis es de comprender un texto, en su «carnalidad» concreta, del modo menos inadecuado posible. Para ello sirven, hoy como ayer, todos aquellos datos y métodos que iluminen el texto de algún modo: la filología, la lingüística, la geografía y la historia, el conocimiento de las costumbres, usos e instituciones, las «realia», el estudio de los géneros y las formas literarias, el conocimiento de los métodos de transmisión de tradiciones y textos en el entorno del Nuevo Testamento. Y, por supuesto, también la tradición que lo transmite y lo interpreta. Todos estos procedimientos y métodos pueden arrojar luz sobre el texto, cada uno a su modo y según el pasaje de que se trate. La aplicación exclusiva y mecánica de un solo método no produce, sin más, resultados científicos en la comprensión del texto, más bien al contrario.
Los estudios de esta colección son, por ello y desde este punto de vista, eclécticos. Son estudios filológicos, pero no se circunscriben a la pura filología. Tratan de arrojar luz sobre pasajes difíciles del Nuevo Testamento a los que la tradición exegética actual no halla fácil solución, y para ello tendrán en cuenta, y usarán en cierta medida, los distintos métodos con que la ciencia se ha acercado a ellos. La razón por la que se ha escogido, como hilo conductor de estos estudios, el sustrato semítico del griego neotestamentario es porque nos parece un dato fundamental de la historicidad del hecho cristiano, dato que ha de ser tenido en cuenta necesariamente en toda aproximación histórica suficientemente lúcida a los textos que testimonian este hecho.

La colección STUDIA SEMITICA NOVI TESTAMENTI tiene como hilo conductor de sus trabajos el estudio del sustrato semítico del Nuevo Testamento. No se trata propiamente de un «método» exegético, al estilo de la «historia de las formas», o de la «historia de la redacción», sino más bien de un dato que permite, a nuestro juicio, explicar mejor el sentido de ciertos pasajes, y que puede ayudar a comprender su historia. De lo que se trata en toda auténtica exégesis es de comprender un texto, en su «carnalidad» concreta, del modo menos inadecuado posible. Para ello sirven, hoy como ayer, todos aquellos datos y métodos que iluminen el texto de algún modo: la filología, la lingüística, la geografía y la historia, el conocimiento de las costumbres, usos e instituciones, las «realia», el estudio de los géneros y las formas literarias, el conocimiento de los métodos de transmisión de tradiciones y textos en el entorno del Nuevo Testamento. Y, por supuesto, también la tradición que lo transmite y lo interpreta. Todos estos procedimientos y métodos pueden arrojar luz sobre el texto, cada uno a su modo y según el pasaje de que se trate. La aplicación exclusiva y mecánica de un solo método no produce, sin más, resultados científicos en la comprensión del texto, más bien al contrario.
Los estudios de esta colección son, por ello y desde este punto de vista, eclécticos. Son estudios filológicos, pero no se circunscriben a la pura filología. Tratan de arrojar luz sobre pasajes difíciles del Nuevo Testamento a los que la tradición exegética actual no halla fácil solución, y para ello tendrán en cuenta, y usarán en cierta medida, los distintos métodos con que la ciencia se ha acercado a ellos. La razón por la que se ha escogido, como hilo conductor de estos estudios, el sustrato semítico del griego neotestamentario es porque nos parece un dato fundamental de la historicidad del hecho cristiano, dato que ha de ser tenido en cuenta necesariamente en toda aproximación histórica suficientemente lúcida a los textos que testimonian este hecho.

La pasión de Jesús en los primeros escritores cristianos. Marcos, Lucas y PabloJosé Miguel García Pérez27,00€ IVA incluido
Rastreando los orígenesJosé Miguel García Pérez28,00€ IVA incluido
Jesucristo, su persona y su obra, en la carta la los hebreosCésar Franco23,00€ IVA incluido
La Iglesia naciente: libros sagrados y don de lenguasJosé Miguel García Pérez, César Franco20,00€ IVA incluidodisponible en ebook:
Pasión de Jesús según san Mateo y descenso a los infiernosJosé Miguel García Pérez, César Franco20,00€ IVA incluidodisponible en ebook:
La Pasión de Jesús según san JuanCésar Franco20,00€ IVA incluido
Los supuestos relatos ficción y leyendas en los EvangeliosJosé Miguel García Pérez, Julián Carrón18,00€ IVA incluido
¿Esperó Jesús un fin del mundo cercano?José Miguel García Pérez, Mariano Herranz Marco16,00€ IVA incluido
Eucaristía y presencia real: glosas de san Pablo y palabras de JesúsCésar Franco19,50€ IVA incluido
La catequesis más consoladora de san PabloJosé Miguel García Pérez17,00€ IVA incluido
La virginidad perpetua de MaríaMariano Herranz Marco17,00€ IVA incluido