Mostrando 1–16 de 450 resultados
FILTROS
FILTROS
Liberalismo, catolicismo y ley natural (pdf)Francisco J. Contreras9,99€ IVA incluidodisponible en ebook:


Filosofía del saber (pdf)L.-Eulogio Palacios9,99€ IVA incluidodisponible en ebook:


Introducción a una fenomenología de la vida (pdf)Renaud Barbaras9,99€ IVA incluidodisponible en ebook:


Seguros de pocas grandes cosas (1979-1981) (pdf)Luigi Giussani9,99€ IVA incluidodisponible en ebook:


San Francisco de Asís (pdf)G.K. Chesterton9,99€ IVA incluidodisponible en ebook:


Desocialización (pdf)Matthew Fforde9,99€ IVA incluidodisponible en ebook:

Filebo (pdf)Platón9,99€ IVA incluidodisponible en ebook:

Tres cartas a Marin Mersenne (pdf)René Descartes4,99€ IVA incluidodisponible en ebook:

Vanitas (pdf)Luis Vives-Ferrándiz9,99€ IVA incluidodisponible en ebook:

Los montes antiguos, los collados eternos (pdf)Enrique Andrés Ruiz9,99€ IVA incluidodisponible en ebook:

YouCat (pdf)VV.AA.9,99€ IVA incluidodisponible en ebook:

Jean-François Millet (pdf)Alfred Sensier9,99€ IVA incluidodisponible en ebook:

Mostrando 313 - 324 de 450 resultados

El modelo político liberal ---caracterizado por el gobierno limitado, los derechos humanos y el libre mercado--- permitió a Occidente construir a partir de 1800 las sociedades más habitables de la historia. El cristianismo jugó un papel ...(ver ficha)




La Filosofía del Saber de Leopoldo-Eulogio Palacios es una investigación personal, pero sistemática, sobre el conocimiento científico y técnico en sus aspectos filosóficos. Su primera parte está dedicada al estudio de los elementos que ...(ver ficha)




«La vida ocupa un puesto singular en la fenomenología. No hay pensamiento fenomenológico, empezando por el de su fundador, para el que esta noción no desempeñe un papel central. De la Lebenswelt husserliana a la vida fáctica del primer ...(ver ficha)




«El que lea estas conversaciones ---escribe Julián Carrón en el prólogo--- se verá llevado de la mano por su humanidad palpitante a la profundidad de un desafío apasionante». Ese desafío no es más que la propia vida, el camino más difícil ...(ver ficha)




«Me dirijo al hombre de la calle, escéptico pero también comprensivo, y mi única esperanza, bastante vaga por cierto, es que si abordo la biografía de este gran santo por el lado llamativo y popular que evidentemente tiene, tal vez logre que el ...(ver ficha)




La dinámica que caracteriza a la sociedad postmoderna es la pérdida de vínculos. Esta «desocialización» es analizada en detalle por Matthew Fforde en este libro, explorando sus orígenes, sus características y los mecanismos de su ...(ver ficha)



En el Filebo, con independencia de cuál creamos que es su tema principal, Platón presenta de un modo minucioso su doctrina del placer; en particular, del placer corporal. La finura analítica de la que hace gala en este diálogo tardío le ...(ver ficha)



«Las verdades matemáticas, a las que vos llamáis eternas, han sido establecidas por Dios y dependen enteramente de Él, tanto como el resto de las criaturas... No temáis, os lo ruego, asegurar y publicar por todas partes que es Dios quien ha ...(ver ficha)



Este libro aborda el estudio de las imágenes de vanitas en el barroco hispano desde una perspectiva culturalista. La vanitas es como un puzzle cuyas piezas provienen de otros ámbitos temáticos próximos: la idea de la brevedad de la ...(ver ficha)



Es posible que los muchos personajes de esta obra tengan más que ver con la historia que con la literatura. Es decir, que no se puede decir que sean personajes literarios a los que el sentido de una peripecia narrativa (como ocurre en las novelas y ...(ver ficha)



«Estudiad el Catecismo con pasión y constancia!
Dedicadle tiempo!
Estudiadlo en el silencio de vuestro cuarto, leedlo con un amigo, formad grupos de trabajo y redes, intercambiad opiniones en Internet.
Sí, tenéis que estar más ...(ver ficha)
Dedicadle tiempo!
Estudiadlo en el silencio de vuestro cuarto, leedlo con un amigo, formad grupos de trabajo y redes, intercambiad opiniones en Internet.
Sí, tenéis que estar más ...(ver ficha)



Jean François Millet (1814-1875), criado en la pequeña aldea normanda de Gruchy, fue un pintor realista centrado muy singularmente en expresar su profunda admiración por la vida de la gente humilde y campesina en un momento en que la sociedad ...(ver ficha)

