Mostrando 1–16 de 450 resultados
FILTROS
FILTROS
El hombre intranquilo (pdf)Ana Lanuza9,99€ IVA incluidodisponible en ebook:

Huid del escepticismo (pdf)Christopher Derrick9,99€ IVA incluidodisponible en ebook:

Jesús de Nazaret (pdf)Joseph Ratzinger (Benedicto XVI)9,99€ IVA incluidodisponible en ebook:


Sobre el fracaso de todo ensayo filosófico en la Teodicea (pdf)Immanuel Kant9,99€ IVA incluidodisponible en ebook:

La tristeza del mundo (pdf)Enrique Andrés Ruiz4,99€ IVA incluidodisponible en ebook:

Un mundo en transición (pdf)Massimo Borghesi, Angelo Scola, (...)4,99€ IVA incluidodisponible en ebook:

La crisis de la actual democracia española y otros escritos (pdf)Manuel Ramírez9,99€ IVA incluidodisponible en ebook:

Memorias (pdf)Jean Monnet9,99€ IVA incluidodisponible en ebook:

Las razones del desaliento en la filosofía (pdf)Franz Brentano9,99€ IVA incluidodisponible en ebook:

La paradoja de Caravaggio (pdf)Marco Bona Castellotti9,99€ IVA incluidodisponible en ebook:

Celuloide posmoderno (pdf)Jorge Martínez Lucena, Juan Orellana9,99€ IVA incluidodisponible en ebook:

Cuerpo vivido (pdf)José Gaos, José Ortega y Gasset, (...)9,99€ IVA incluidodisponible en ebook:

Mostrando 325 - 336 de 450 resultados

El rodaje de muchas de las más grandes películas de todos los tiempos se produce en los años del New Deal americano, un tiempo de turbulencias políticas, sociales y económicas en el que se sentaron las bases de nuestra actual sociedad ...(ver ficha)



El brillante escritor inglés Christopher Derrick, discípulo de C.S. Lewis, nos ofrece en este pequeño libro ya clásico una profunda e inquietante reflexión sobre la educación moderna. Su punto de partida es la visita a un college ...(ver ficha)



«En el gesto de las manos que bendicen se expresa la relación duradera de Jesús con sus discípulos, con el mundo. En su ascensión Él viene para elevarnos por encima de nosotros mismos y abrir el mundo a Dios. Por eso, los discípulos pudieron ...(ver ficha)




Es este uno de los ensayos de Kant mejor construidos. Pertenece al periodo de madurez de su pensamiento, pues apareció una vez publicada la tercera de las Críticas. En él, con ocasión del problema de la justificación de la sabiduría divina ...(ver ficha)



«A mí me ha pasado muchas veces algo que seguramente le habrá pasado a cualquier lector [...]. He oído, al entrar en la librería, la campanita de la puerta; he sentido [...] la ilusión, la promesa [...]. Pero también algo que es mucho peor: ...(ver ficha)



Este es un libro de entrevistas a un grupo de hombres de pensamiento y de acción a los que se les plantean las grandes preguntas con las que nos enfrentamos en este comienzo del siglo XXI. No es un libro para filósofos o para teóricos, es un ...(ver ficha)



«¿Qué va a pasar? ¿Puede una democracia como la nuestra vivir con cierta fortaleza durante mucho tiempo? Vistas las cosas desde hoy, ¿de verdad seremos tan fuertes y sagaces como para recuperar el inicial entusiasmo paulatinamente perdido? ...(ver ficha)



Prefacio de José María Gil-Robles
La historia sitúa ya a Jean Monnet entre esos hombres del siglo XX que, a través de su acción, han cambiado el destino del mundo y han transformado nuestras condiciones de vida. Sus Memorias, ...(ver ficha)
La historia sitúa ya a Jean Monnet entre esos hombres del siglo XX que, a través de su acción, han cambiado el destino del mundo y han transformado nuestras condiciones de vida. Sus Memorias, ...(ver ficha)



«Es innegable que la filosofía no goza de gran confianza. Generalmente se considera el fin que ella acaricia, o bien como una imagen velada, a través de cuya envoltura no puede penetrar la mirada de ningún mortal, o bien como una madeja de hilos ...(ver ficha)



¿Fue Caravaggio un producto de la cultura de la Contrarreforma? ¿Se debió el rechazo de muchos de sus cuadros a razones ideológicas, o más bien a la acusación de no respetar el principio ético-estético del decoro? ¿Debemos considerar su ...(ver ficha)



El cine posmoderno es un privilegiado portavoz de nuestra realidad social. Por esta razón es fácil identificar, a través de las películas de los últimos treinta años, el narcisismo que tantos sociólogos reconocen en nuestra cultura. Este ...(ver ficha)



Sólo la filosofía puede analizar el cuerpo humano en la perspectiva especial por la cual él es mi cuerpo, tan singular e intransferible como mi propia vida. Lo sorprendente de esta perspectiva en primera persona, que se conoce generalmente ...(ver ficha)

