Asco, soberbia, odio
Fenomenología de los sentimientos hostiles«Extraño tema ha escogido usted, Sr. Kolnai», dijo Edmund Husserl cuando tuvo por primera vez entre sus manos el texto de Aurel Kolnai acerca del asco, que junto a la soberbia y el odio constituyen los tres ensayos que el autor escribió sobre los sentimientos hostiles entre 1929 y 1935. A pesar de su disparidad, estas tres emociones denotan todas ellas defensa y rechazo del entorno. En estos tres estados, el ser humano saca a relucir su capacidad para romper los lazos positivos que lo unen al mundo. Kolnai nos permite, a través de ellos, comprender la fragilidad y la imperfección como problema ético, tema que le preocupaba desde su tesis doctoral. En esta edición se recogen, por primera vez de manera conjunta en español, estos ensayos que constituyen un prodigioso ejercicio de aproximación filosófica a los sentimientos hostiles.
Una investigación con carácter fenomenológico
Los tres ensayos que conforman el estudio fenomenológico de
Kolnai sobre los sentimientos hostiles no sólo son una extraordinaria
introducción práctica al ejercicio descriptivo de la fenomenología
sino también una apropiación lúcida de la misma, con miras a formular
una reflexión sistemática en torno al fundamento de la moral
y la compresión de la condición humana.
Publicado en Open Insight por Ignacio Quepons Ramírez
Aurel Kolnai nos acerca con este ensayo a aquellos sentimientos hostiles y emociones ocultas que el panorama filosófico, de cualquier signo, ha preferido dejar a un lado, para abordar el asunto que realmente le preocupó durante toda su vida: la fragilidad humana. Su trabajó influyó en autores tan relevantes como Jean-Paul Sartre, Hermann Shmitz, William Ian Miller o Salvador Dalí.
Publicado en Filosofía Hoy por Carlos Javier González Serrano
