Filosofía breve de la vida
Cantar y bailar; agradecer; honrar; pasear; dormir; comer; ofrecer; hablar; tontear; leer y escribir; recordar; volver; tocar, abrazar y besar; pensar... Nacer y morir son los cabos de este recorrido por los verbos y sus honduras en los que la vida se vive y se lee con asombro. Las reflexiones que se ordenan en esta suerte de biografía filosófica son un deleite de sabiduría y conocimiento. El lector que acepte esta invitación a pensar descubrirá que la vida, en sus mínimas gestas cotidianas, se llena de significado y sentido. La travesía vital que emprende el autor conduce a pensar más allá de lo inmediato sin abandonarlo.
Los infinitivos elegidos pronto se descubren como puertos en los que restaurar la curiosidad y continuar el viaje en búsqueda de la verdad. La filosofía que acompaña cada instancia visitada por el autor nunca fue más cálida y acogedora; la erudición está al servicio del entendimiento, y la brevedad al de la claridad; de ahí el título de este libro en el que cada página es un regalo porque, como señala el autor, «Saber no es solo algo que podamos tener sobre la vida, sino vida misma intensificada según un modo particular: la comprensión. Pensar lo que vivimos forma parte de vivirlo también más humanamente, más de manera plena según nuestro modo de ser».
Meditación profunda que excava las grandes cimas filosóficas
«[Higinio Marín] ofrece en esta obra aguda, breve y accesible una meditación profunda que excava las grandes cimas filosóficas, pero también otras. La vida corriente, sobre todo».
Teo Peñarroja, en Nuestro Tiempo
Humanismo académico pero cercano
«Todo el libro rebosa de un humanismo académico pero cercano que ilumina sin deslumbrar. No dejen de leerlo».
Publicado en Alfa y Omega por Ricardo Ruiz de la Serna.
«La claridad y la buena prosa hacen de su lectura todo un deleite»
«La claridad y la buena prosa de este libro, escrito por el actual rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera, hacen que su lectura sea todo un deleite (…) Reflexiones breves que nos ayudan mucho a pensar y sobre todo a ser conscientes del peso de nuestra vida».
Revista Paraula
Autor
Higinio Marín Pedreño
Higinio Marín Pedreño (1965) es filósofo y profesor de Antropología Filosófica. Rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera desde mayo de 2023. Ha sido profesor en la Universidad de Navarra, en la Universidad Pública de Navarra, en la Universidad Católica San Antonio de Murcia, y en los institutos Juan Pablo II de Valencia y Edith Stein de Granada, así como en escuelas de negocio y gobierno nacionales e internacionales. Dirigió la Cátedra de Ciencias Sociales, Morales y Políticas. Autor de numerosas obras entre las que están Teoría de la cordura y de los hábitos del corazón (2010); Mundus. Una arqueología de la existencia humana (2019); Humano, todavía humano (2021). En Ediciones Encuentro ha publicado La invención de lo humano (2007).
LIBROS RELACIONADOS

La invención de lo humanoHiginio Marín Pedreño22,00€ IVA incluido

El colapso de BabelPaolo Benanti24,00€ IVA incluido
Catolicismo y democraciaÉmile Perreau-Saussine24,00€ IVA incluido
Conservar la educaciónBianca Thoilliez19,50€ IVA incluido
El Santo CálizCatalina Martín Lloris, Guillermo Gómez-Ferrer20,00€ IVA incluidodisponible en ebook:
Los demonios de la menteMattia Ferraresi19,00€ IVA incluidodisponible en ebook:
La educación en la era digitalDavid Reyero García, Alberto Sánchez-Rojo19,50€ IVA incluidodisponible en ebook:
Filosofía de la músicaAlfred Schutz19,90€ IVA incluidodisponible en ebook:

