Compartir libro en Comparte La muerte vencida Comparte La muerte vencida Comparte La muerte vencida Comparte La muerte vencida

La muerte vencida

Imagenes e historia en el Occidente Medieval (1200-1348)

Diversos especialistas (filósofos, teólogos, antropólogos, historiadores...) han abordado con frecuencia el tema más universal: la muerte. Sus análisis han ido acompañados, en ocasiones, de proyectos desdramatizadores orientados a vencer el miedo al trance supremo y a idear, incluso, una victoria sobre la muerte misma. Victoria basada en la visión de la vida terrenal como mera peregrinación hacia la vida eterna, y en la devaluación de la muerte biológica frente a otra más terrible: la muerte espiritual en la que el pecado sume al hombre.
El autor del presente estudio, Catedrático de Historia Medieval en la Universidad Complutense, centra su atención en un período (1200-1348) caracterizado por la aparente plenitud de una sociedad. El discurso que en torno a la muerte elaboró la Iglesia en estos años se acompañó de un conjunto de imágenes y gestos inculcados a los fieles. La jerarquía romana sistematizó así el legado de los siglos precedentes y, más allá de las catástrofes demográficas de mediados del siglo XIV, transmitió a las generaciones sucesivas un sistema de creencias y un código de conducta.

MATERIA: Teología cristiana
PÁG: 150      TAMAÑO: 11 x 18 cm      PUBLICACIÓN: Dic 1992      ISBN: 978-84-7490-199-3
NO DISPONIBLE TEMPORALMENTE
Consultar si este libro está disponible en impresión bajo demanda
¿En qué librería lo puedo comprar? ¿Qué debes saber antes de comprar un Ebook?
¿Quieres recibir más información sobre este tema? Suscríbete a nuestro boletín.
Cerrar