Ratzinger y los filósofos
De Platón a Vattimo«El profesor Gottlieb Söhngen, mentor académico y supervisor de la tesis de doctorado de Joseph Ratzinger, estaba convencido de que era imposible prepararse adecuadamente para hacer teología sin contar también con la filosofía: 'No importa cuán largo sea el camino de la filosofía, nunca es una desviación respecto a la teología; más bien, permite a uno embarcarse en el trabajo teológico eficaz más pronto que tarde'. Análogamente, Joseph Ratzinger / Benedicto XVI, defendió la idea de que una filosofía robusta es el marco interior de la teología, y al contrario, una filosofía débil no se corresponde con una teología robusta.
La conversación y el diálogo con filósofos clásicos y contemporáneos es una de las características más sobresalientes en el pensamiento del papa teólogo. Una compilación de los interlocutores más relevantes y una visión de conjunto de los tópicos, tal como los que provee este libro, cubre un vacío en la literatura ratzingeriana». (Del prólogo de Rudolph Voderholzer)
Obra clave de la literatura ratzingeriana
La talla teológica de Joseph Ratzinger/Benedicto XVI es sobradamente conocida, pero parece que los aspectos filosóficos de su pensamiento no han sido suficientemente explorados por la literatura académica.(...) Se puede concluir que estamos ante una obra importante para conocer el pensamiento ratzingeriano tanto desde el punto de vista histórico como sistemático o especulativo; un punto de referencia obligado para filósofos y teólogos que desean juntamente dar respuesta a los desafíos del hombre actual y el
de todos los tiempos
Publicado en Scripta Theologica por José Ángel García Cuadrado
Estamos muy lejos de aquel aserto escolástico que decía que la filosofía está lejos de la teología. Santo Tomás de Aquino sigue marcando tendencia pero no hasta el punto de monopolizar el sustrato de la lógica, de la sistemática, de los conceptos y del desarrollo que subyace a toda propuesta teológica.
Publicado en ABC Cultural por José Francisco Serrano Oceja
Un diálogo acompañado de Joseph Ratzinger
Vivimos una época donde palabras esenciales como filosofía, verdad, razón o fe son nociones sospechosas, subversivas, perseguibles por la policía de la opinión pública y que deben vivir en la clandestinidad. Pues bien, Ratzinger y los filósofos tiene la audacia de mostrarnos que todas las capas de prejuicios acerca de Ratzinger y acerca de la filosofía no son más que clichés de una época alienante que se niega a pensar, a dialogar y abrirse al mundo.
Publicado en La Gran Aldea por Julio Andrés Borges
El diálogo entre la teología y la filosofía
Resulta sumamente interesante poder leer las respuestas de Ratzinger a filósofos tan distantes del cristianismo como Nietzsche, Marx o Sartre; o bien las reflexiones hechas con pensadores más recientes como Heidegger, Wittgenstein o Popper, o con otros con quienes tuvo contacto directo, como Spaemann, Habermas o Pieper. Sirve también este ensayo para lograr una mayor comprensión de la obra de Benedicto XVI, pues destaca lo que él consideraba problemas esenciales y aporta información sobre algunas de sus obras.
Publicado en Omnes por Javier Sánchez-Collado
