Mostrando 1–16 de 2779 resultados
Historia de la filosofía occidental
FILTROS
FILTROS
La filosofía de santo Tomás de AquinoStephen L. Brock24,00€ IVA incluido
Transhumanismo integralRicardo Mejía Fernández24,00€ IVA incluidodisponible en ebook:


Ratzinger y los filósofosAlejandro Sada, Rudy Albino de Assunçao, (...)26,00€ IVA incluidodisponible en ebook:


Augusto Del NoceMassimo Borghesi28,00€ IVA incluidodisponible en ebook:


Poética del monasterioArmando Pego23,00€ IVA incluidodisponible en ebook:


A decir verdadJean-Luc Marion, Paul-François Paoli18,00€ IVA incluidodisponible en ebook:


Las anclas en el cieloRémi Brague14,50€ IVA incluidodisponible en ebook:


El nihilismo de nuestro tiempoCostantino Esposito19,00€ IVA incluidodisponible en ebook:


Un discurso sobre la carneAlfonso Pérez de Laborda15,00€ IVA incluidodisponible en ebook:


Al fin y al caboFrancisco José Soler Gil19,50€ IVA incluidodisponible en ebook:


Problemas aristotélicosPierre Aubenque19,50€ IVA incluidodisponible en ebook:


Manicomio de verdadesRémi Brague19,50€ IVA incluidodisponible en ebook:


Mostrando 1 - 12 de 76 resultados

Este libro busca introducir a quienes no son expertos al pensamiento de Tomás de Aquino, destacando aspectos de su obra que rara vez se mencionan hoy en día y ofreciendo una interpretación diferente de su enseñanza sobre la naturaleza, los ...(ver ficha)


En esta obra quiero establecer el enlace del transhumanismo con la tradición humanística de nuestra civilización, ofreciendo nuevos criterios de pensamiento y de acción de los desafíos tecnológicos....(ver ficha)




La conversación y el diálogo con filósofos clásicos y contemporáneos es una de las características más sobresalientes en el pensamiento del papa teólogo. Una compilación de los interlocutores más relevantes y una visión de conjunto de ...(ver ficha)




Este libro pretende recorrer la evolución del pensamiento filosófico y político de Augusto Del Noce (1910-1989), pensador italiano destacado de la posguerra. Un camino ideal dominado, en los años 1940-1950, por una intención fundamental: la ...(ver ficha)




Poética del monasterio reflexiona alrededor de los espacios fundamentales que constituyen el horizonte social y antropológico de las tres figuras: el hogar, la escuela y la celda, reivindicando una pedagogía humanista fundada en la ...(ver ficha)




¿Hacia dónde va el mundo? ¿Cuál es el estado de la Iglesia? ¿Qué futuro tiene Europa? Estas son algunas de las preguntas formuladas por el periodista especializado en el mundo de la cultura Paul-François Paoli a las que Jean-Luc Marion ...(ver ficha)




Lo que el autor nos ofrece aquí, con su combinación característica de erudición e ingenio, no es la narración de una decadencia ni el lamento nostálgico respecto del mundo del pensamiento de una época ya pasada, sino un resumen comprensivo ...(ver ficha)




El nihilismo se ha convertido en nuestro tiempo en una cuestión abierta. ¿De qué modo una forma de pensamiento que, en el pasado, con sus críticas y propuestas, abocaba a una pérdida de valores e ideales, plantea en estos momentos cuestiones ...(ver ficha)




Punto omega: punto atractivo de enamoramiento. Suave suasión carnal de amejoramiento. No montonera informe. Punto de encarnación. La realidad se nos ofrece en el vínculo substancial: el punto se expresa como realidad. Nuestras líneas de ...(ver ficha)




En este breve ensayo sobre la muerte, escrito a partir del fallecimiento de un amigo, el profesor Francisco José Soler Gil va llevando de la mano al lector por una pausada meditación en torno a lo que sabemos de ella, además de estudiar ...(ver ficha)




El apasionante recorrido en el que nos embarca Aubenque supone una búsqueda por aquellas sendas que, habiendo sido sucesivamente emprendidas y descartadas en nuestra tradición, permiten reconocer —tal vez hoy mejor que en otro ...(ver ficha)




Brague se remite a nuestros antepasados intelectuales del mundo medieval para presentar un argumento razonado de por qué la humanidad y las civilizaciones son bienes que vale la pena promover y preservar ante la crisis moderna. «¿Qué pasa con ...(ver ficha)


