Un adolescente en la retaguardia
Memorias de la Guerra Civil (1936-1939)Quince años tenía Miguel Gil Imirizaldu cuando se declaró en España la Guerra Civil, en 1936. Se encontraba en el monasterio benedictino de El Pueyo, cerca de Barbastro (Huesca). Sus memorias narran los tres años de lucha fratricida de los que fue testigo en la zona republicana de Aragón. Los recuerdos trágicos como los asesinatos de los monjes del monasterio o su soledad ante la subsistencia se suceden en una historia que le lleva de vuelta a casa, en Lumbier (Navarra), donde sus padres le daban por muerto. A pesar de sus peripecias, Miguel mantiene en todo momento viva su fe, actuando con sorprendente entereza ante los acontecimientos que se le sucedían. Tras la guerra, Miguel ingresó como monje en el monasterio de Valvanera, donde recibió el nombre de Plácido. Actualmente, el Padre Plácido termina su larga vida en la abadía benedictina de Leyre (Navarra).
Plácido M. Gil no pretende hacer literatura, pero la fuerza del relato y la sinceridad de su pluma convierten este libro en una obra maestra.
Publicado en Sacerdotes Católicos
Los mártires benedictinos del Pueyo
“Un adolescente en la retaguardia” nos narra las vicisitudes que precedieron al martirio salvaje de los monjes del Pueyo, acusados absurdamente de custodiar un arsenal entre las paredes del monasterio. No fueron los únicos religiosos asesinados en Barbastro: numerosos sacerdotes diocesanos -con su obispo al frente-, escolapios y claretianos padecieron un idéntico destino. Pero no se crea el lector que el propósito de Plácido Mª Gil sea ofrecernos una narración truculenta de aquellas jornadas, mojando su pluma en los chafarrinones del sensacionalismo.
Publicado en Religión en Libertad
