Mostrando 1–16 de 2779 resultados
Historia de la filosofía occidental
FILTROS
FILTROS
Erotismo y prudenciaGregorio Luri30,00€ IVA incluidodisponible en ebook:

Para una fenomenología del dineroAntonio Millán-Puelles10,00€ IVA incluido
FileboPlatón15,00€ IVA incluidodisponible en ebook:

La filosofía de Henri BergsonManuel García Morente15,00€ IVA incluidodisponible en ebook:

Tiempo y sujetoPilar Fernández Beites22,00€ IVA incluidodisponible en ebook:

Schopenhauer, o de la Iconoclasia en la Filosofía alemanaJohn Oxenford10,00€ IVA incluido
Fenomenología materialMichel Henry30,00€ IVA incluido(Impresión bajo demanda)disponible en ebook:

Contra los AcadémicosSan Agustín23,00€ IVA incluidodisponible en ebook:

El mito del hombre nuevoDalmacio Negro28,00€ IVA incluidodisponible en ebook:

Heidegger y los relojesJoan González Guardiola24,00€ IVA incluidodisponible en ebook:

Discurso de los métodos de la filosofía y la fenomenología realistaJosef Seifert21,00€ IVA incluidodisponible en ebook:

Introducción a la fenomenología seguida de La crítica al psicologismo en HusserlJosé Gaos24,00€ IVA incluido(Impresión bajo demanda)

Mostrando 49 - 60 de 76 resultados

¿Quién era Leo Strauss y qué decía exactamente? Hay quienes se jactan de haber descubierto el «indiscutible carácter falocrático» de su filosofía, quienes lo ven como el constructor moderno del «mito de la tradición» y quienes alimentan ...(ver ficha)



Prólogo de Juan Velarde
«En tanto que, sin dejar de ser un hecho material, es también el dinero una creación del espíritu, no cabe considerarlo a la manera de un excitante o estímulo unívocamente determinativo de la conducta ...(ver ficha)
«En tanto que, sin dejar de ser un hecho material, es también el dinero una creación del espíritu, no cabe considerarlo a la manera de un excitante o estímulo unívocamente determinativo de la conducta ...(ver ficha)


En el Filebo, con independencia de cuál creamos que es su tema principal, Platón presenta de un modo minucioso su doctrina del placer; en particular, del placer corporal. La finura analítica de la que hace gala en este diálogo tardío le ...(ver ficha)



Este libro, nacido de las conferencias con que García Morente preparó la venida de Henri Bergson a Madrid en Mayo de 1916, ofrece una exposición muy sugestiva y diáfana del pensamiento del filósofo francés. Tanto el objeto y el método que ...(ver ficha)



«Uno de los orígenes de la crisis actual del pensamiento reside en la eliminación de la subjetividad ---y con ella del hombre y de todo posible humanismo---. El siglo que acaba de concluir ha sabido llevar hasta sus últimas consecuencias la ...(ver ficha)



Este breve ensayo, aparecido en la Westminster Review en 1853 y traducido aquí por primera vez al español, fue el que le concedió a Arthur Schopenhauer el reconocimiento que tanto se había hecho esperar del público anglosajón, primero y, ...(ver ficha)


La fenomenología de material de Michel Henry vuelve a plantear la cuestión fundamental de la filosofía: la cuestión de la donación. Y la interpreta de manera distinta a la del pensamiento tradicional de Occidente: no como aparición en un ...(ver ficha)



Contra los académicos, escrita en el 386, es la obra filosófica más importante de uno de los autores cristianos más universales. San Agustín combate en ella el escepticismo del que había sido él mismo presa antes de su conversión....(ver ficha)



Este libro es un cuidadoso examen de los principales antecedentes, concepciones y tendencias relacionados con la utopía del hombre nuevo. En este mito, íntimamente dependiente de la religión secular, el autor identifica uno de los dogmas ...(ver ficha)



«La tesis más provocativa y original que la filosofía del siglo XX ha levantado sobre el tiempo es la famosa tesis de Heidegger según la cual el sentido del ser descansaría en el sentido del tiempo. Según esta tesis, nuestra vivencia del ...(ver ficha)



Este Discurso de los métodos es, en efecto, un discurso de los métodos, y no de un Discurso del método, como el célebre de Descartes, porque la tesis principal que en él se defiende es que ni la palabra «método» se dice en un ...(ver ficha)



Este libro publicado como tal por primera vez en España, reúne dos escritos de juventud de uno de los más fecundos pensadores y traductores de filosofía al español del siglo XX. Estos dos ensayos no son sólo monumentos documentales del momento ...(ver ficha)
