El período que abarca los años 1936 a 1999 ha visto a la Iglesia española en muy cambiantes situaciones. Desde la persecución religiosa durante la guerra civil a las relaciones con la nueva democracia, pasando por el nacionalcatolicismo, las divisiones y la difícil adaptación al concilio Vaticano II. Seis décadas de gran complejidad que llegan hasta nuestros días y que los autores abordan con el deseo de hacerlas más asequibles a todos.
José Andrés-Gallego es aragonés de Calatayud. Ha sido catedrático de Historia contemporánea de la Universidad de Educación a Distancia (UNED) y de la Universidad de Cádiz y Rector de la Universidad Católica de Ávila. En la actualidad es miembro del Centro de Estudios Históricos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Tiene más de 250 títulos publicados sobre temas históricos diversos, unidos todos por el afán de entender la realidad del mundo hispano. En Ediciones Encuentro ha publicado ¿Fascismo o Estado católico?; Un 98 distinto; en colaboración con Antón Pazos, La Iglesia en la España contemporánea (2 vols.) y ha coordinado las dos ediciones de Historia de la historiografía española. Su última obra publicada en ENCUENTRO es La esclavitud en la América española.
Antón M. Pazos nació en La Coruña. Es doctor en Historia y Teología, impartiendo clases en la Universidad de Navarra. Ha estudiado la vida religiosa en la sociedad española e hispanoamericana de los dos últimos siglos, en especial la religiosidad popular utilizando fuentes y técnicas hasta ahora poco explotadas. Sobre estos temas ha organizado y publicado varios coloquios internacionales y dirigido proyectos públicos de investigación. Es correspondiente de la Academia Colombiana de Historia Eclesiástica y secretario general del Patronato Europeo de Historia.
LIBROS RELACIONADOS
Presentamos al lector uno de los primeros libros, si no el primero, en que se intenta aunar todo lo relativo a los esclavos en la monarquía hispánica en toda su amplitud: desde los argumentos teóricos que se esgrimieron para aprobarla o condenarla, hasta la vida cotidiana y, lo que es más importante y casi ...(ver ficha)
Presentamos una obra que el mundo académico y universitario estaba reclamando desde hacía tiempo: una síntesis del quehacer de los historiadores de España a lo largo del tiempo. Con tal fin, se han reunido cuatro de los principales estudiosos en las diversas épocas, coordinados por el director de la serie de ...(ver ficha)
Muchos son los tópicos que se han vertido sobre la historia de la Iglesia católica en España en los dos últimos siglos. Desde la visión de una España universalmente católica hasta la concepción de los siglos XIX y XX ---con el lapso de las cuatro décadas que ocupa el régimen de Franco--- como los del ...(ver ficha)
Cuando se habla del 98, la mayoría de los españoles piensa en el Desastre o en la generación del 98, olvidando que hay más «noventayochos»: fuera de España, los 98 cubano, filipino y puertorriqueño, tan dramáticos como el español; y dentro de nuestras fronteras, el 98 del ...(ver ficha)
Un 98 distintoJosé Andrés-Gallego22,00€ IVA incluido(Impresión bajo demanda)
¿Tuvo realmente para un bando la guerra de 1936-1939 el carácter de cruzada o simplemente fue una guerra civil?
La discusión se desarrolló abiertamente ya en 1941, dentro de España y en la prensa falangista: la revista Escorial (con Laín Entralgo y Dionisio Ridruejo como figuras principales), ...(ver ficha)
Mencionando la Inquisición se condensa el oscurantismo y la crueldad mayores que puedan concebirse. Jean Dumont, el gran hispanista, se propone en Juicio a la Inquisición española dar una oportunidad de defensa a la acusada. El resultado es sorprendente y polémico, y del máximo interés para quien no se ...(ver ficha)
Este es el primer libro sobre los 4.235 sacerdotes y seminaristas mártires del siglo XX en España. Pequeña, pero hermosa y precisa herramienta para conocer una gran historia. Los mártires del siglo XX son testigos admirables de la causa del Dios de la misericordia y del perdón en el siglo más carente de piedad ...(ver ficha)
¿Qué lugar han de ocupar la Iglesia y los cristianos en la sociedad contemporánea? Este es el tema dominante de los textos de Henri de Lubac reunidos en el presente volumen. Frente a una crisis que sacude las raíces espirituales de Europa, el teólogo jesuita considera apremiante volver a los fundamentos de la ...(ver ficha)
Antes que una cuestión relativa a la teología de la historia o a la eclesiología, el problema dogmático detectado por Henri de Lubac en La posteridad espiritual de Joaquín de Fiore es de orden cristológico y trinitario, o mejor, de alcance trinitario por su raíz cristológica. A lo largo del presente ...(ver ficha)
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.