Lo que no muere nunca
«Los barrios, las fábricas, las escuelas, la iglesia, los bosques, los campos, todo lo que existía había desaparecido (...) todo eso no era más que un manto de cenizas blancas (...) ¡No podía soportar una vida sin sentido! Tenía que encontrar lo que no perece. Tenía que aferrarse a lo que no muere nunca».
Lo que no muere nunca es la autobiografía de Takashi Nagai, en la que el autor recorre su vida, desde la infancia hasta el día de la explosión de la bomba atómica, captando los numerosos acontecimientos que se desarrollan como la secuencia de pasos en un camino que la Providencia ha trazado hábilmente para prepararle para el momento del gran punto de inflexión.
Una sucesión de acontecimientos narrados en tercera persona tan sensacionales que merecen, aunque solo sea por sí mismos, ser el argumento contundente de una obra literaria, pero que en este relato adquieren un horizonte aún más amplio, al ser las huellas de un camino hacia el descubrimiento de la Verdad que nunca muere.


Takashi Nagai es el personaje de este libro
El tema de fondo es la esperanza porque se trata de un viaje guiado a lo largo del curso y la trayectoria turbulenta de una vida en la que el drama humano de una persona llega a entrelazarse con el drama de toda la humanidad. Es es una sucesión de acontecimientos narrados en tercera persona tan sensacionales que merecen, aunque solo sea por sí mismos, ser el argumento contundente de una obra literaria.
Publicado en Adelante España por Gabriel Cortina
Con tu razón puedes analizar todo lo que existe, interesarte por todo, pero si buscas algo sólido y estable, no encontrarás nada. A menos que te llegue desde más arriba del sol. Esa es la experiencia que vivió Nagai, que era un hombre muy curioso, un buscador de la belleza, la verdad y el amor.
Publicado en Huelllas por Nazzareno Marconi
Autobiografía novelada de Nagai
Takashi Pablo Nagai fue un médico que sobrevivió a la bomba atómica de Nagasaki. Confinado en una cama por leucemia, continuó su vida dando testimonio de que la fe cristiana es capaz de devolver la paz a un mundo que parecía aniquilado para siempre.
Lo que en otro tiempo fue una apacible y tranquila ciudad se convirtió automáticamente en un páramo de fuego, cenizas y cadáveres. Takashi Nagai, radiólogo converso al catolicismo, estaba en el hospital cuando recibió el impacto, al que sobrevivió. No fue el caso de su mujer Midori, de la que solo quedaron sus huesos asociados a un rosario que probablemente rezaba en el momento de la explosión. En cuestión de minutos, su vida, su familia, su hogar e investigaciones se habían transformado en polvo. Pero Nagai sabía que el escenario que contemplaba distaba de ser lo que parecía un auténtico infierno. En él permaneció la esperanza. Una virtud que comenzó a cultivar años atrás, cuando abrazó la fe.
Publicado en Religión en Libertad por José María Carrera
Autor
Takashi Pablo Nagai
Takashi Pablo Nagai (1908-1951) fue un médico que sobrevivió a la bomba atómica de Nagasaki, a causa de la cual lo perdió todo, incluida su familia. Confinado en una cama por leucemia, en la más absoluta pobreza, continuó su vida dando testimonio de que la Fe y la Esperanza cristianas son capaces de devolver la paz a un mundo que parecía aniquilado para siempre. Escribió numerosos libros que se han convertido en éxitos de ventas en Japón y el resto del mundo. Murió en mayo de 1951 en olor de santidad.
LIBROS RELACIONADOS




































