Problemas aristotélicos
Lenguaje, dialéctica y hermenéuticaEste libro recoge siete estudios de Pierre Aubenque, respetado historiador de la filosofía, que consagró la mayor parte de su trayectoria a la interpretación del aristotelismo.
La filosofía de Aristóteles nos ha llegado a través de una tradición que, muchos siglos después de su muerte, olvidó lo que de más original y significativo había en su pensamiento. Al retornar a las fuentes que encaminaron las primeras respuestas de Aristóteles, la lectura de Aubenque redescubre el desarrollo de un pensamiento en ciernes, el cual apremiado por los problemas del lenguaje, la práctica del diálogo y la interpretación, verá dar un impulso decisivo a la cuestión central del ser. Esta vertiente relegada de su pensamiento nos muestra un Aristóteles aporético, dialéctico y abierto, muy diferente a la imagen de filósofo dogmático con que habitualmente ha sido presentado.
El apasionante recorrido en el que nos embarca Aubenque supone una búsqueda por aquellas sendas que, habiendo sido sucesivamente emprendidas y descartadas en nuestra tradición, permiten reconocer --tal vez hoy mejor que en otro tiempo-- la originalidad que subyace al comienzo aristotélico.
Un Aristóteles aporético, dialéctico y abierto
El líbro de Aubenque presenta asuntos como la preocupación (de Aristóteles) por el fenómeno del lenguaje, hoy transversal a las ciencias humanas, emergieron por primera vez en el intento de Aristóteles por administrar de un modo racional la equivocidad inherente al lenguaje, de forma que fuera posible pensar y expresar sin contradicción la experiencia que del mundo tienen los hombres.
Publicado en Diálogo Filosófico
El esfuerzo de los filósofos en la búsqueda de la verdad
Con este estudio de los usos de la aporía da paso el libro al revés de la trama: el uso de la dialéctica en el propio Aristóteles y su comparación con el uso que de la dialéctica se hará en la Modernidad, especialmente en Hegel
Publicado en Portal de Revistas UFV por José Ángel Agejas
