Razón, historia y verdad
Este libro quiere desarrollar un pensamiento que, poniéndose del lado de las víctimas y rechazando la salida nihilista, abogue por la construcción del futuro sobre la herencia de la racionalidad griega y del cristianismo, sin renunciar tampoco a lo que pueda ser heredado de lo mejor de la tradición ilustrada, convencido de que sólo un nuevo encuentro entre fe y razón puede devolver al hombre la confianza en sí mismo.
Autor
Vicente Ramos Centeno
Vicente Ramos Centeno (San Juan de la Cuesta, Zamora, 1947) es catedrático de I.B. de Filosofía y Doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Estudió Bachillerato con los PP. Agustinos en Valencia de Don Juan (León), Zaragoza y Valladolid. Tras unos años en la Banca, se ha dedicado al estudio y la enseñanza de la filosofía. Su preocupación principal ha sido el análisis de la aniquilación del hombre en el nihilismo y la necesidad de un nuevo encuentro entre fe y razón. Dedicó su tesis doctoral al estudio de Ernst Boch, sobre el que ha publicado dos libros.
LIBROS RELACIONADOS













Dedicada a investigar el tipo de asentimiento propio de las certezas religiosas, y a medio camino entre el ensayo filosófico y apologético, la Gramática del asentimiento sigue siendo hoy en día una referencia original e ineludible para ...(ver ficha)



Un Jean Guitton casi centenario imagina en Mi testamento filosófico su muerte, su entierro y su juicio. En su lecho de muerte dialoga con Pascal sobre las razones para creer en Dios, con Bergson sobre las razones para ser ...(ver ficha)



En este libro, inédito hasta ahora en español, descubrimos un ensayo brillante del Gilson maduro, una disertación otoñal sobre las ideas más queridas del gran medievalista, presentadas en tres niveles: la filosofía cristiana en general, la metafísica de Tomás de ...(ver ficha)


En este ensayo, inédito hasta ahora en español, J.H. Newman quiere responder a la acusación de escepticismo que le atribuían ciertos intelectuales. Para ello expone su característico modo de entender la razón, de modo que este breve escrito puede ...(ver ficha)


