«Las verdades matemáticas, a las que vos llamáis eternas, han sido establecidas por Dios y dependen enteramente de Él, tanto como el resto de las criaturas... No temáis, os lo ruego, asegurar y publicar por todas partes que es Dios quien ha establecido estas leyes en la naturaleza de la misma manera que un rey establece las leyes en su reino».

Autor
René Descartes
René Descartes nació en La Haye (Francia) el año 1569. Filósofo, científico y matemático, es el padre del racionalismo moderno, punto de ruptura con la escolástica. Estudió en el colegio jesuita Henri IV y se licenció en Derecho por la Universidad de Poitiers. Descartes trató de construir un modelo filosófico basado en la aplicación de las matemáticas y la geometría a la realidad, concibiendo el mundo como una gran estructura. Mediante su método, se proponía dudar de todos sus conocimientos, entendiendo esa duda no como los escépticos sino como una vía para llegar a la verdad. Murió en Estocolmo, Suecia, el año 1650, donde instruyó en filosofía a la reina Cristina.
LIBROS RELACIONADOS










Dedicada a investigar el tipo de asentimiento propio de las certezas religiosas, y a medio camino entre el ensayo filosófico y apologético, la Gramática del asentimiento sigue siendo hoy en día una referencia original e ineludible para ...(ver ficha)



Un Jean Guitton casi centenario imagina en Mi testamento filosófico su muerte, su entierro y su juicio. En su lecho de muerte dialoga con Pascal sobre las razones para creer en Dios, con Bergson sobre las razones para ser ...(ver ficha)



En este libro, inédito hasta ahora en español, descubrimos un ensayo brillante del Gilson maduro, una disertación otoñal sobre las ideas más queridas del gran medievalista, presentadas en tres niveles: la filosofía cristiana en general, la metafísica de Tomás de ...(ver ficha)


En este ensayo, inédito hasta ahora en español, J.H. Newman quiere responder a la acusación de escepticismo que le atribuían ciertos intelectuales. Para ello expone su característico modo de entender la razón, de modo que este breve escrito puede ...(ver ficha)




